Conecta con nosotros

México

Encontrar este error en la moneda de 2 puede darte hasta 90 mil pesos

Según Banxico, esta moneda de dos pesos pertenece a la familia «c» y fue puesta en circulación a partir del 1 de enero de 1996
Comparte esta nota

Una moneda de 2 (dos) pesos fabricada en 1996 guarda un pequeño error que la vuelve muy valiosa en el mercado de la numismática, pues existen varios coleccionistas que han ofertado hasta 90 mil pesos por comprar esta inusual pieza que quizás puedas tener en tu cartera.

Y es que hay que recordar que hoy en día las páginas de internet y las tiendas digitales son el lugar ideal para que las personas compren y vendan sus billetes y monedas coleccionables que tienen algún error y por lo tanto las vuelve valiosas.

De hecho, existen billetes o monedas viejas que debido a su antigüedad aumentan su valor mientras que algunos otros ejemplares tienen un detalle en particular, un error de fabricación o la conmemoración de un evento importante.

Asimismo, también puede ser que el Banco de México (Banxico) saca de circulación algunos modelos, para poner en uso billetes y monedas con nuevos diseños, lo cual convierte a los ejemplares escasos en piezas sumamente caras.

En ese sentido, existe actualmente un ejemplar de una moneda de dos pesos la cual fue emitida en el año 1996 por lo que su valor no estriba en su antigüedad sino en un aspecto que la ha llevado a acaparar el intéres de los amantes de las monedas y billetes.

Según Banxico, esta moneda de 2 dos pesos pertenece a la familia “c” y fue puesta en circulación a partir del 1 de enero de 1996, aunque se han acuñado monedas con el mismo diseño de forma más reciente.

Sin embargo, aunque la moneda de 2 aún se encuentra en circulación y evidentemente su valor de cambio es de dos pesos, tiene un error de fabricación pues su fecha de emisión indica que es de 2122.

Específicamente, esta moneda tiene un peso de 7.07 gramos y en el anverso, en la parte central a la izquierda aparece el símbolo de pesos y al centro el número cinco como valor facial.

Además, en el campo superior izquierdo el año de acuñación, en el campo derecho al centro el símbolo de la Casa de Moneda de México.

En el reverso se puede ver el Escudo Nacional con la leyenda Estados Unidos Mexicanos, formando el semicírculo superior.

En la página de Internet Mercado Libre se ofrece por 90 mil pesos. Esto porque es una moneda que está en muy buen estado, además de que el error de fabricación la hace muy especial. Así que ya sabes, si tienes una moneda como ésta, puedes ofrecerla en Internet y ganar algo de dinero.

Fuente: reporteindigo.com

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto