Conecta con nosotros

México

Encuentran 166 cuerpos en fosas clandestinas de Veracruz

El fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, informó que gracias a la investigación realizada por la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, fueron identificadas y ubicadas fosas clandestinas en la zona centro de la entidad.

En conferencia de prensa, detalló que a través del testimonio de una persona realizado el pasado 8 de agosto, fue localizado el espacio de aproximadamente 300 metros cuadrados donde habrían sido inhumados de manera clandestina restos humanos.
“El día de hoy supervisé personalmente los trabajos en el área de búsqueda, que por razones de seguridad de las personas que continúan en los trabajos de procesamiento se mantendrá reservado, en donde se han localizado, además de restos humanos, más de 200 prendas, 114 identificaciones, así como diversos accesorios y artefactos personales», destacó.

Aseveró que derivado del análisis antropológico de los hallazgos, ha sido posible determinar que se tratan de inhumaciones clandestinas de al menos dos años de antigüedad.

Winckler Ortiz comentó que la Fiscalía General del Estado de Veracruz ha solicitado la colaboración de la División Científica de la Policía Federal, para el análisis genético de los restos encontrados y que éstos puedan ser confrontados con la base de datos de perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas.

Mencionó que ha girado instrucciones a la Dirección General de los Servicios Periciales para que a más tardar la siguiente semana, ponga a disposición de los familiares de personas desaparecidas un catálogo fotográfico de las prendas, accesorios e identificaciones encontradas en las fosas clandestinas.

Exhortó a todas aquellas personas que tienen un familiar desaparecido y que aún no han presentado denuncia, a acercarse a la Fiscalía General, para que puedan tomar muestras para la obtención de sus perfiles genéticos y éstos puedan ser cotejados con los perfiles genéticos de los restos encontrados.

Asimismo, agradeció la disposición de la Policía Federal, a trabajar de manera conjunta y coordinada con autoridades de Veracruz, y agradeció también al gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, su apoyo para la adquisición del equipo tecnológico que permitió llevar a cabo las labores de búsqueda de una manera más eficiente y efectiva.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto