Conecta con nosotros

Acontecer

Encuentran arqueólogos altar del Templo Mayor

Arqueólogos del INAH localizaron la estructura principal de cráneos de personas sacrificadas en una de las zonas aledañas al Templo Mayor.

La estructura circular de cráneos, denominada tzompantli, era el lugar donde los aztecas colocaban las cabezas cortadas de las víctimas de sus sacrificios, que empalaban en hileras horizontales, las cuales eran sostenidas en ambos extremos para formar un muro.

El hallazgo se realizó en el subsuelo de una casa de tres pisos de la época colonial, detrás de la Catedral y en terrenos donde se levantaba el Templo Mayor.

La excavación, dirigida por el INAH, se realizó entre febrero y junio. Los arqueólogos trabajaron a dos metros de profundidad, suspendidos sobre el estómago en plataformas de madera.

El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez explicó que son treinta y cinco los cráneos “que tenemos visibles, pero hay muchos más” en capas superpuestas aún enterradas. “Al continuar con las excavaciones el número va a aumentar mucho más”.

La exploración de la zona se ha repetido sistemáticamente desde 1914 y confirma que el lugar del descubrimiento fue ceremonial. Barrera Rodríguez añadió que lo encontrado coincide con la descripción hecha por los cronistas españoles que participaron en la destrucción de Tenochtitlan, en 1521.

Pero la plataforma excavada, que los arqueólogos han datado entre 1486 y 1502, tiene elementos novedosos y diferentes de los relatos. Una parte de los cráneos está unida entre sí por argamasa de cal, arena y gravilla de tezontle y forma un círculo alrededor de un espacio que en la actualidad está vacío. Todos los cráneos miran al interior de ese círculo. La estructura tiene 13 metros de largo y seis de ancho.

Un cronista español escribió después de la Conquista que había visto cráneos unidos por argamasa, pero nunca los habían encontrado.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto