Conecta con nosotros

Nota Principal

Encuentran sin vida al ganadero chihuahuense Víctor Manuel Ponce y a su ayudante.

Víctor Manuel Ponce Ríos de 57 años y uno de sus trabajadores, Luis Fernando García Pérez de 27 años, fueron localizados sin vida en el estado de Jalisco, luego de que fueran privados de la libertad el pasado 23 de mayo en aquella entidad.

Víctor era originario del estado de Chihuahua, y a raíz de la inseguridad que vivía en el Municipio de Saucillo, se vio a la necesidad de desplazarse a otro estado, porque era insoportable cada robo y extorsión que vivía como ganadero dentro de la entidad y por ese motivo fue que se trasladó a Jalisco.

Su hija Anais Ponce, es la que confirmó que tanto su padre como su trabajador, fueron localizados sin vida, esto, durante las primeras horas del 16 junio, por lo cual agradeció el apoyo de las personas que aportaron a su búsqueda.

«Les agradezco el apoyo en la difusión de mi mensaje, gracias a su apoyo logramos localizar a mi señor padre y si trabajador, desafortunadamente ambos sin vida», fue parte del mensaje que compartió la hija de la víctima.

De igual forma compartió que si los ciudadanos se unieran, pudieran cambiar al país, en el que cada día mueren personas inocentes.

«Estoy devastada, pero muy agradecida del apoyo que nos dieron, daré la cara y seguiré pidiendo justicia a las autoridades, que por omisión hicieron que mi familia volviera a pasar por esto»Fue parte del mensaje que compartió la hija del señor Víctor Manuel Ponce.

En el año 2013, Víctor Manuel Ponce huyó de Chihuahua, debido a la violencia que azotaba la región. Buscando un lugar seguro para vivir junto a su familia, llegó a Jalisco, pero recientemente fue víctima de una desaparición forzada en Huejúcar, Jalisco, por un grupo de individuos que también se llevaron todo su ganado.

El pasado 23 de mayo, Víctor Manuel salió de su casa a las 06:45 horas con destino a su rancho, donde se dedicaba al acopio, compra y venta de ganado. Sin embargo, él y su empleado, Luis Fernando García Pérez, fueron interceptados y privados de su libertad en el kilómetro 2 del Libramiento Huejúcar-Monte Escobedo, en la cabecera municipal de Huejúcar.

Su hija, Anaís Ponce, relató que después de la desaparición, alguien llegó a la casa de su madre preguntando por él. Fue entonces cuando se percataron de que Víctor Manuel y su empleado habían sido secuestrados, ya que encontraron sus gorras en el suelo y señales de arrastre. A pesar de esperar que los liberaran, hasta el día de ayer, no habían recibido noticias de su paradero.

Anaís también contó que su familia había llegado a Jalisco desplazada de Chihuahua en busca de seguridad. Sin embargo, afirma que no han encontrado la paz y la protección que esperaban en ese lugar. Anaís asegura que han sufrido múltiples eventos violentos y amenazas, y que han estado luchando por justicia y seguridad, pero las autoridades no les han brindado la protección necesaria.

La familia Ponce tiene una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacia el Gobierno Mexicano, debido al desplazamiento que sufrieron a causa de la inseguridad en Chihuahua. Sin embargo, lamentablemente, ni la ONU ni las autoridades locales han podido garantizarles una estancia tranquila.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto