Conecta con nosotros

Acontecer

Encuentran una guacamaya momificada en cueva de Chihuahua

Una guacamaya momificada de manera natural, al parecer en un posible contexto funerario, fue descubierta en una cueva ubicada en el municipio de San Francisco de Borja, Chihuahua por pobladores del ejido de Avendaños.

El hallazgo fue entregado ya a personal de la Academia de Arqueología de la Escuela Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), que será la institución encargada de su análisis, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En comunicado, precisó que hasta el momento se han identificado dos cráneos de adulto, varios huesos largos, una cesta, una base para olla de cestería, un textil, cordel de algodón y pelo humano.

1479931

También, una posible bolsa o taparrabo de piel de venado, un caracol y la cabeza momificada de manera natural de una guacamaya bandera, distinguida por el gran colorido de sus plumas, detalló.

Por los materiales encontrados los especialistas, intuyen que la cueva se trata de una tumba o fardo funerario de por lo menos dos individuos.

El arqueólogo Emiliano Gallaga Murrieta, director de la EAHNM, explicó la importancia que tiene el descubrimiento del ave debido a que es la primera vez que se localizan sus fragmentos, presuntamente completos, en un contexto arqueológico.

De acuerdo con los pobladores de San Francisco de Borja, el ave estaba completa, entre la tierra había otros pedazos de su cuerpo, pero sólo colectaron la cabeza. Desgraciadamente no podremos confirmar si formó parte de un acomodo funerario, porque sabemos que ahí estaba pero ignoramos cómo”, señaló el arqueólogo.

Además se trata de la primera evidencia de una guacamaya posiblemente enterrada completa al lado de un ser humano que por las condiciones ambientales de la cueva se momificó de manera natural.

Por su rareza, fue un ave muy cotizada en el norte de México, debido a que no existía en la región. Cabe recordar que se importó de otras latitudes y cuando Paquimé se estableció, comenzó su crianza para utilizar sus plumas con fines rituales y comerciales, porque existía una demanda más antigua”, destacó Gallaga Murrieta.

Por sus colores azulados y verdosos y su relación con la lluvia, la guacamaya se convirtió en un animal importante en el imaginario colectivo de los pueblos del norte de México y suroeste de Estados Unidos.

En una exploración posterior en la cueva que se extendió en una franja de 25 metros de largo por uno de ancho, el equipo de arqueólogos localizó evidencia de una estructura habitacional de bajareque con piso de tierra, sobre el cual se identificaron puntas del periodo Arcaico Temprano-Medio y restos de una mazorca quemada que se mandará a fechar.

En otra sección de esa franja se descubrió un entierro humano de pelvis y extremidades inferiores amarradas de un adulto de estatura considerable, que se cree fue originalmente sepultado en otro lugar de donde fue sacado para una segunda sepultura.

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto