Conecta con nosotros

México

Enfrentamiento en Guerrero deja 4 muertos

Un enfrentamiento entre policías comunitarios del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo Social (FUSDEG) y de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) dejó cuatro muertos, y varios desaparecidos y detenidos en la comunidad de San Juan del Reparo, en el municipio de Juan R. Escudero.

Mientras el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, sostiene que el enfrentamiento derivó por una incursión violenta de policías comunitarios en San Juan del Reparo, el FUSDEG acusa que lo que sucedió fue una emboscada provocada por el grupo de operadores de la Unión de Pueblos, que se niegan a perder el control del pueblo.

Anoche, en conferencia de prensa en Chilpancingo, Bruno Plácido dijo que en la localidad se realizaba un evento para recordar el segundo aniversario del asesinato de Guadalupe Quiñonez, comandante de la Policía Comunitaria, pues tras su muerte se generó la incursión en Tierra Colorada, la madrugada del 26 de marzo del 2013.

Plácido Valerio informó de cuatro muertes, todas ellas las adjudicó en contra de integrantes de la Unión de Pueblos y culpó de los hechos a la presidenta municipal de Juan R. Escudero, Elizabeth Gutiérrez Paz.

En Tierra Colorada, el promotor comunitario del FUSDEG, Crescenciano Ramírez López, dijo que lo que sucedió es que en San Juan hubo una reunión para analizar la forma en que un grupo de policías comunitarios que simpatizan con Bruno Plácido se incorporaban al frente.

El propio comisario de San Juan había convocado a la reunión, que terminaba alrededor de las 21:00 horas.

«Tres grupos de policías comunitarios se retiraban de San Juan y fueron emboscados; mataron a tres compañeros; uno de la comunidad de Mohoneras, otro de La Haciendita y uno más de Xaltianguis», afirmó.

Personal de Protección Civil atendió a cinco heridos; dos de ellos graves, que fueron trasladados al hospital general de ciudad Renacimiento, en el puerto de Acapulco.

La versión de Ramírez López fue respaldada por los comisarios de Mohoneras, Ocotito y Petaquillas, además de consejeros de Tierra Colorada que responsabilizaron de lo sucedido a Bruno Plácido.

Arquímedes Encarnación Vargas, comisario de Petaquillas, dijo que «es terrible ver a nuestros compañeros caídos, es terrible ver cómo un líder pretende mantener sometido a un pueblo por medio de la amenaza, los engaños e incluso, acuerdos con el crimen organizado».

Acusó que hay una cantidad no determinada de personas desaparecidas, que serían buscadas esta mañana.

Fuente: Milenio

comunitarios-enfrentamiento_UPOEG-enfrentamiento_FUSDEG_MILIMA20150331_0050_31

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto