Conecta con nosotros

Resto del mundo

Entra en vigor nuevo alto al fuego de las FARC

El nuevo alto al fuego unilateral de las FARC comenzó hoy, día en que Colombia celebra el 205 aniversario de su independencia, como parte de un intento de reducir la intensidad del conflicto armado e impulsar la paz en los diálogos de La Habana.

De momento no hay informaciones sobre el grado de cumplimiento de este alto al fuego, que comenzó a primera hora de hoy, según una orden emitida el domingo por elsecretariado (máximo órgano de esa guerrilla) y divulgado en Cuba.

Comunicamos a todos nuestros Bloques, Frentes, Columnas, Compañías y demás estructuras político militares, al igual que a las milicias bolivarianas y populares y estructuras subordinadas, que a partir de las 00.00 horas del 20 de julio próximo rige la orden de cesar toda acción de carácter ofensivo contra las Fuerzas Armadas del Estado y la infraestructura pública y privada», indica la orden.

El alto al fuego fue precedido sin embargo por hostilidades en algunas regiones de Colombia.

Según autoridades, desconocidos lanzaron en la noche del domingo explosivos contra la sede de la Tercera Brigada del Ejército en la ciudad de Cali (suroeste), sin que fueran registradas víctimas.

En las afueras de Quibdó, capital del departamento del Chocó (oeste), dos soldados del Ejército fueron heridos por disparos al parecer de miembros del frente 34 de las FARC y también hubo hostigamientos sin consecuencias contra unidades de la Policía y el Ejército en la localidad de Calamar, departamento del Guaviare (sureste).

Las FARC hicieron el pasado 8 de julio el anuncio del alto al fuego unilateral, en principio de un mes, pero luego el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, explicó que la suspensión de hostilidades será de cuatro meses, al cabo de los cuales y dependiendo de su cumplimiento, decidirá si se continúa o no con el proceso de paz.

En su instrucción del domingo, las FARC recordaron que la orden del cese al fuego unilateral obedece al llamado de los países garantes, Cuba y Noruega, y acompañantes, Venezuela y Chile, de las conversaciones de paz que se adelantan en La Habana, para reducir la intensidad de la guerra en Colombia.

La guerrilla afirmó que el cese al fuego constituye un «serio compromiso» de su organización y declaró responsables de su «cumplimiento estricto» a «cada uno de los mandos e integrantes de las FARC».

De la misma forma advirtió que «ninguna unidad de las FARC está obligada a dejarse golpear por fuerzas enemigas y tendrá todo el derecho al ejercicio de su legítima defensa en caso de ataque».

El pasado 20 de diciembre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron un cese al fuego unilateral que suspendieron cinco meses después, el pasado 22 de mayo.

Fuente: Excélsior

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto