Conecta con nosotros

Chihuahua

Entrega Conafor semilla para dos mil hectáreas del programa Sembrando Vida en Chihuahua

El delegado estatal de los Programas de Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa y el titular de la promotoría de Desarrollo Forestal en el estado de Chihuahua, Manuel Chávez Díaz firmaron un convenio de colaboración por medio del cual se entregaron semillas para el programa Sembrando Vida.

En el marco del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Bienestar a nivel nacional se entregaron semillas de pino prieto, pino real y palma abanico para reforestar aproximadamente dos mil hectáreas en el estado.

Dicha semilla cumple con un protocolo de recolección, traslado, almacenamiento y se lleva a un banco de Germoplasma que se encuentra ubicado en el vivero forestal Las Vírgenes en el municipio de Rosales, explicó Manuel Chávez.

Ahí, detalló, los técnicos especialistas clasifican la semilla, le realizan pruebas de viabilidad física y química a fin de evaluar su efectividad en cuanto a la germinación, luego se selecciona y se deposita en recipientes perfectamente herméticos para su conservación y se entrega como en este caso.

Una vez producida la planta en viveros se pueden establecer plantaciones con una densidad de mil 100 plantas por hectárea en el caso del pino, y 400 en el caso de la palma.

La semilla fue recibida por la coordinadora estatal del programa Sembrando Vida en la entidad, Teresita Ruiz Anchondo quien indicó que se trasladaría a los 817 viveros comunitarios habilitados completamente con sistema de riego, insumos y sembradoras y sembradores incorporados al programa.

Además, subrayó que con este apoyo interinstitucional se podrá avanzar en la gran meta del programa que dirige que proyecta la reforestación de 50 mil hectáreas.

De la misma manera, el representante del presidente de la República en Chihuahua, Juan Carlos Loera destacó que el programa Sembrando Vida reúne a 20 mil sembradoras y sembradores tarahumaras y el 70 por ciento de los terrenos que se cultivan pertenecen a los pueblos originarios.

En la firma del convenio, también estuvo presente el subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la Delegación de Bienestar, Rafael Mata Márquez, el jefe del departamento de Manejo Forestal Comunitario, Gustavo López Gutiérrez y la titular de la Promotoría Local en Coyame del Sotol, Cynthia Gabriela Duarte Rodríguez.
–oOo–

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto