Conecta con nosotros

Chihuahua

Entrega Conafor semilla para dos mil hectáreas del programa Sembrando Vida en Chihuahua

El delegado estatal de los Programas de Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa y el titular de la promotoría de Desarrollo Forestal en el estado de Chihuahua, Manuel Chávez Díaz firmaron un convenio de colaboración por medio del cual se entregaron semillas para el programa Sembrando Vida.

En el marco del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Bienestar a nivel nacional se entregaron semillas de pino prieto, pino real y palma abanico para reforestar aproximadamente dos mil hectáreas en el estado.

Dicha semilla cumple con un protocolo de recolección, traslado, almacenamiento y se lleva a un banco de Germoplasma que se encuentra ubicado en el vivero forestal Las Vírgenes en el municipio de Rosales, explicó Manuel Chávez.

Ahí, detalló, los técnicos especialistas clasifican la semilla, le realizan pruebas de viabilidad física y química a fin de evaluar su efectividad en cuanto a la germinación, luego se selecciona y se deposita en recipientes perfectamente herméticos para su conservación y se entrega como en este caso.

Una vez producida la planta en viveros se pueden establecer plantaciones con una densidad de mil 100 plantas por hectárea en el caso del pino, y 400 en el caso de la palma.

La semilla fue recibida por la coordinadora estatal del programa Sembrando Vida en la entidad, Teresita Ruiz Anchondo quien indicó que se trasladaría a los 817 viveros comunitarios habilitados completamente con sistema de riego, insumos y sembradoras y sembradores incorporados al programa.

Además, subrayó que con este apoyo interinstitucional se podrá avanzar en la gran meta del programa que dirige que proyecta la reforestación de 50 mil hectáreas.

De la misma manera, el representante del presidente de la República en Chihuahua, Juan Carlos Loera destacó que el programa Sembrando Vida reúne a 20 mil sembradoras y sembradores tarahumaras y el 70 por ciento de los terrenos que se cultivan pertenecen a los pueblos originarios.

En la firma del convenio, también estuvo presente el subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la Delegación de Bienestar, Rafael Mata Márquez, el jefe del departamento de Manejo Forestal Comunitario, Gustavo López Gutiérrez y la titular de la Promotoría Local en Coyame del Sotol, Cynthia Gabriela Duarte Rodríguez.
–oOo–

Chihuahua

Acusan a Javier Corral en Chihuahua

La legisladora Lilia Aguilar Gil acusó a Corral Jurado de «asesino» en su cuenta de Twitter, y desplegó una intensa campaña publicitaria

La Diputada federal por Chihuahua del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, acusó al exgobernador panista Javier Corral, de haber sido omiso en la investigación del secuestro y posterior asesinato de su madre en el 2017, Matilde Gil.

La legisladora acusó a Corral Jurado de «asesino» en su cuenta de Twitter, y desplegó una intensa campaña publicitaria, al enterarse de la inclusión del ex mandatario chihuahuense en el equipo de campaña de la precandidata de MORENA a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

En respuesta, el ahora expanista y empresario editorial, Javier Corral, calificó la acusación en su contra como un infundio y como una «burda estrategia para denostarme y calumniarme», y lamentó la actitud de la diputada Aguilar, que «la exhibe como una persona inescrupulosa, capaz de  medrar con un tema tan lastimoso y penoso como la muerte de su propia madre».

En el año 2017, Matilde Gil, madre de le legisladora Lilia Aguilar, fue secuestrada, pero al no obtener el rescate exigido, sus captores la asesinaron e inhumaron clandestinamente.

Por este crimen fueron capturadas tres personas, a las cuales se les comprobó su participación activa en el delito, por lo que fueron sentenciadas a prisión, donde purgan actualmente una condena en el CERESO de Aquiles Serdán.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto