Conecta con nosotros

México

Entrega de la beca Rita Cetina iniciará en febrero

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó los plazos de inscripción para las becas de educación básica y media superior, así como las metas para este año.

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, puntualizó que las becas en todos los niveles educativos tienen un presupuesto de 122 mil 038 millones de pesos.

Para la Beca Rita Cetina de educación básica, la entrega de tarjetas será entre el 5 de febrero y el 28 de marzo.

En este mismo plazo, se realizará el registro en línea para la Beca Benito Juárez de educación media superior, donde se prevé que haya 1.8 millones de beneficiarios de nuevo ingreso.

Mario Delgado expuso que para la Beca Rita Cetina se prevén 9 millones 436 mil 907 becarios por 70 mil millones de pesos.

En la Beca Benito Juárez para educación media superior, habrá 4 millones 224 mil 381 estudiantes beneficiados por 40 mil millones de pesos.

Y para la Beca de Educación Media Superior Jóvenes Construyendo el Futuro, serán 409 mil 419 becarios por 11 mil millones de pesos.

Pamela López Ruiz, directora del programa La Escuela es Nuestra, detalló que al cierre del sexenio anterior, se logró una cobertura de 99% de las escuelas públicas de educación básica, con una inversión acumulada de 85 mil millones de pesos para ese periodo.

Señaló que en febrero y marzo se realizará la convocatoria para la confirmación de comités en las escuelas.

El presupuesto aprobado para 2025 es de 25 mil millones de pesos, de los cuales 19 mil millones serán para planteles de educación básica y 4 mil 600 millones de pesos para educación superior, que representa una cobertura del 50% de los planteles.

López Ruiz recordó que los recursos se asignan con base en la matrícula escolar, por lo que cada escuela podrá recibir entre 200 mil y 600 mil pesos, dependiendo del número de estudiantes.

En educación media superior, los montos van de los 600 mil a millón y medio de pesos.

Los comités pueden destinar estos recursos a equipamiento, rehabilitación, ampliación, servicio de alimentación y horario extendido.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto