Conecta con nosotros

Chihuahua

Entregan 4 actas de nacimiento español-rarámuri

En el marco de la celebración Internacional de la Lengua Materna, autoridades encabezadas por el Secretario General de Gobierno, Raymundo Romero Maldonado y la Presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte, entregaron las primeras actas de nacimiento redactadas en español y en rarámuri, con lo cual Chihuahua sienta un precedente a nivel nacional en lo referente a promover la preservación de las tradiciones culturales autóctonas, así como la solidaridad, la tolerancia y el diálogo.

En el marco de la celebración Internacional de la Lengua Materna, autoridades encabezadas por el Secretario General de Gobierno, Raymundo Romero Maldonado y la Presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte, entregaron las primeras actas de nacimiento redactadas en español y en rarámuri, con lo cual Chihuahua sienta un precedente a nivel nacional en lo referente a promover la preservación de las tradiciones culturales autóctonas,  así como la solidaridad, la tolerancia y el diálogo.

Sayra Soe Chávez Palma, hija de Martín Chávez y Clorina Palma; Andrea Dayana Martínez Palma, hija de Juan Eduardo Martínez y Angélica Palma; el joven Jonathan Rodrigo Espino y la adulto mayor Senobia Bustillos Villalobos, fueron quienes recibieron en forma gratuita las primeras actas de nacimiento bilingües.

En representación del Gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno Romero Maldonado, destacó que además de la trascendencia de haber entregado estas actas de nacimiento, el mandatario estatal impulsa políticas públicas para resarcir la deuda ancestral con las etnias chihuahuenses, con cultivos de autoconsumo, generación de empleos, proyectos productivos, educación, salud, entre otras acciones.

Romero Maldonado recordó que ante la gravedad que representaba saber que por ignorancia o desconocimiento de la lengua española, entre otras causas, algunos indígenas estaban en prisión, el Ejecutivo Estatal determinó su preliberación en diciembre del 2013.

A su vez el Director del Registro Civil, César Ramírez Franco, destacó que a nivel Latinoamérica Chihuahua es el único estado en donde la lengua materna está rescatada conforme al decreto del 21 de febrero de 2000 emitido por la Unesco y hoy se entrega la primera acta de nacimiento que acaba con la exclusión al estar redactada en español y en lengua materna.

Como antecedente, Ramírez Franco comentó que en Latinoamérica, Argentina e Italia firmaron un tratado para emitir actas en castellano e italiano, al tiempo que los países alineados al Pacto de Viena de 1976 pueden imprimir estos documentos en diversos idiomas.

“Hoy podemos decir que Chihuahua destaca a nivel nacional por las innovaciones en muchos ámbitos, en el Registro Civil no podíamos quedarnos atrás y anunciamos que a partir de hoy el acta queda a la venta no sólo para los rarámuris, sino para cualquier persona que así lo solicite y quiera saber cómo se dice su nombre en rarámuri”, expresó Ramírez Franco.

En su turno, el Vocal Ejecutivo de la Coordinación Estatal de la Tarahumara, Miguel Ángel González García, resaltó la importancia de este evento, pero advirtió que en nuestra entidad existen cuatro etnias y las presumimos por todo el mundo, pero desconocemos la profundidad de su cultura y cosmovisión de ser guardianes del planeta, por eso es que viven en contacto con la naturaleza y sus conceptos de la generación de riqueza son muy diferentes al pensamiento occidental.

A nombre de las etnias chihuahuenses, la Diputada Federal Suplente, Rosalba Loya García, dijo: “Este día es muy importante para mí, porque soy 100 por ciento indígena y le agradezco mucho a César que haya hecho esto, a Berhita que es la esposa del Gobernador, a todos los que están presentes aquí”,  en rarámuri y luego en español.

grosera

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto