Conecta con nosotros

Chihuahua

Entregan apoyos de sequía en Chihuahua

 

El gobierno federal adelantó el pago de 12 mil 187 millones de pesos a los municipios de siete estados afectados por la sequía, a fin de mantener las capacidades productivas del sector rural, así como el abasto de alimentos y agua.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó en un comunicado que con esos recursos se benefició a los productores de Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Explicó que para mitigar los efectos de la sequía en Coahuila, los recursos federales adelantados ascienden a mil 206.5 millones de pesos en los 38 municipios más afectados.

De la cifra, 161.3 millones de pesos se han canalizado al apoyo humanitario y mil 45.2 millones a mantener las capacidades productivas.

Mientras, en los 67 municipios más afectados de Chihuahua se han ejercido tres mil 83.6 millones de pesos, de los cuales 343.6 millones se destinaron a la atención inmediata y dos mil 740 millones a reactivar las unidades productivas del sector rural.

Respecto a Durango, se adelantaron mil 695.1 millones de pesos, los cuales se han destinado íntegramente al abasto de agua potable y alimentos, así como a recuperar las capacidades productivas de la población de los 39 municipios que registran sequía.

A los 51 municipios más afectados de Nuevo León se destinaron mil 389.8 millones de pesos, de estos mil 215 millones fueron en apoyo al empelo, manejo sustentable de recursos y esquemas de financiamiento y aseguramiento, y 174.8 millones a abasto de agua, atención médica, protección social y apoyo al ingreso familiar.

En San Luis Potosí se han colocado mil 196.1 millones de pesos en los 47 municipios con sequía, en los cuales se destinaron 566.8 millones a apoyo humanitario y 629.3 millones para reactivar las unidades productivas.

Para mitigar la sequía en Tamaulipas, se canalizaron mil 876.9 millones de pesos en los 42 municipios que reportan afectación. En esta entidad se destinaron 260.2 millones de pesos para la atención inmediata y mil 616.7 millones a recuperar esquemas productivos.

De igual forma, en 55 municipios de Zacatecas se ejercieron mil 739 millones de pesos, de ellos 319.1 millones de pesos se canalizaron al aspecto humanitario y mil 419.9 millones para mantener las capacidades productivas.

La dependencia resaltó el reporte de Avances en el Programa Integral de Atención a la Sequía hasta el 16 de mayo y expuso que la erogación equivale a 55 por ciento de los 22 mil millones de pesos que se han repartido de enero a mayo de 2012.

Asimismo, recordó un incremento de 10 por ciento al programa, al pasar de 33 mil 827 millones de pesos a 37 mil 365 millones, para el abasto de agua, atención médica, protección social, así como apoyo al ingreso familiar y al empleo, obras hidroagrícolas, entre otros rubros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto