Conecta con nosotros

Slider Principal

Envian “regalos” con amenazas a diputados por aprobación del aborto en Baja California

Amenazas en contra de las diputadas de Morena que aprobaron la despenalización del aborto antes de las 12 semanas fueron enviadas la tarde de este viernes 12 de noviembre al Poder Legislativo de Baja California-

Envueltas como un regalo, de parte de ciudadanos -uno de ellos identificada como Ana P Lugo-, les fueron entregados en sus oficinas, y al abrirlos descubrieron que contenían muñecos con pintura roja, como si se tratara de niños ensangrentados.

Las diputadas Alejandra Ang, Araceli Geraldo, Rocío Adame, fueron las legisladoras que recibieron los paquetes entregados por medio de repartidores que afirmaron haber sido contratados, y no tener mayor información del remitente.

“Tú y tu familia tendrán consecuencias hasta la séptima generación, por aprobar esta ley que manda a asesinar a niños. Cargarás sobre tus hombros la muerte de cada uno de estos pequeñitos y sus mamás” refiere uno de los mensajes ubicados dentro del envoltorio.

Las cajas de regalos fueron entregadas en las oficinas del Poder Legislativo, lo que exhibe la inseguridad del recinto.
La reforma al Código Penal y las leyes de Salud y de víctimas, propuestas por la diputada Michel Sánchez, fueron modificadas el pasado mes de octubre para permitir la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas.

Además, aumentó el número de causales para no permitir la imputabilidad a mujeres que practiquen el aborto.

También obliga al Estado a garantizar la práctica ideal y salubre de los procedimientos para interrumpir el embarazo.

Aunque ya ha sido aprobado, la reforma no entrará en vigor hasta que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado.

Fuente: Zeta

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto