Conecta con nosotros

Nota Principal

Enviará AMLO iniciativa de reforma judicial; va contra corrupción e impunidad

Una propuesta de reforma judicial planteada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ejes son el combate a la corrupción e impunidad, será enviada al Congreso por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En varias ocasiones el presidente, el consejero jurídico y yo comentamos que el Poder Judicial no requería una reforma estructural. La conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) es adecuada. Tan lo es, que en el último año hemos podido avanzar en reformas muy trascendentes para transformar al Poder Judicial”, dijo el ministro presidente de la SCJN Arturo Zaldívar en la conferencia matutina del presidente.

La iniciativa, calificada por el titular de la Corte como una “reforma funcional”, será formalmente presentada en un acto en la sede de la SCJN a las 11:00 horas.

De acuerdo con un sumario que plantea los ejes de la reforma al que este medio tuvo acceso, la iniciativa buscará:

Consolidar un verdadero sistema de carrera judicial basado en criterios objetivos, condiciones de igualdad de oportunidades y el mérito.

El fortalecimiento de las facultades institucionales de combate a la corrupción.

Implementar mecanismos de prevención y combate al nepotismo, relaciones familiares y corporativismo judicial.

Establecer políticas de adscripción sobre la base de criterios objetivos en cuanto a las necesidades del servicio para así recobrar la legitimidad del Poder Judicial frente a la ciudadanía.

Impulsar una auténtica escuela federal de formación judicial en el Poder Judicial de la Federación incluyendo a la Defensoría Pública Federal.

Plantear estándares de excelencia y controles estrictos para la ratificación de juzgadores.

Fortalecer el Instituto Federal de la Defensoría Pública, consolidando su sistema de carrera a través de la Escuela Federal de Formación Judicial y ampliando sus servicios.

Consolidar del papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Tribunal Constitucional.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto