Conecta con nosotros

Nota Principal

EPN entrega a Jared Kushner la Orden del Águila Azteca

Por su contribución a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, y en especial por su papel en la negociación del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); el presidente Enrique Peña Nieto condecoró con la Orden Mexicana del Águila Azteca a Jared Kushner, Asesor Senior de la Casa Blanca.

De acuerdo con Peña Nieto “Kushner fue un actor clave para encauzar la relación bilateral una vez que inició la nueva administración en Estados Unidos. Hizo posible que el diálogo entre los dos gobiernos pasara de centrarse en temas que nos confrontaban a otros de suma importancia para el bienestar de las dos naciones, como seguridad, migración y comercio”.

Peña Nieto reconoció que el yerno de Donald Trump tuvo un papel central para lograr la concreción del nuevo tratado y, “gracias a ello, hoy contamos con un acuerdo histórico que marcará un cambio trascendental en las relaciones comerciales bilaterales”.

En el marco de la cumbre del G20, el jefe del Ejecutivo felicitó al condecorado por su decisiva contribución para ampliar el diálogo, las inversiones y la colaboración en América del Norte, en beneficio de las presentes y las futuras generaciones.

“El gobierno mexicano otorgó la distinción ?en grado de Banda? al funcionario estadunidense. Se trata de la más alta distinción que México concede a un extranjero por servicios prominentes prestados a la nación o a la humanidad”, destacó la Presidencia de la República.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto