Conecta con nosotros

México

“Era un simulacro”: ISSSTE aclaró fotos de AMLO sin protección contra el COVID-19

Andrés Manuel López Obrador visitó el nuevo Hospital General Dr Carlos Calero de Morelos, donde se atenderán casos de COVID-19 en distintos niveles de gravedad, pero donde se desató una polémica por la evasión de protocolos preventivos sanitarios del presidente mexicano.

A través de las redes sociales tanto de la institución como de funcionarios públicos fueron publicadas las fotografías del recorrido de supervisión que dio AMLO por las instalaciones del nosocomio junto al director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda.

El material causó indignación entre los internautas, quienes aseguraron que además de poner en riesgo su salud, también ponen en riesgo a sus colaboradores, incluso a su familia en el momento en que vuelven a casa. Los reclamos no se detuvieron.

Las imágenes muestran al presidente de la República por los pasillos del hospital, así como en diferentes habitaciones donde tienen las camas equipadas con alta tecnología para combatir al virus en los morelenses que llegaran a requerirlo; sin embargo, Andrés Manuel no porta mascarilla ni cubrebocas, hay poca distancia entre colaboradores e incluso se muestra una muy cerca de un supuesto paciente.

Los demás funcionarios presentes tampoco utilizan dichos protocolos. Destacan el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; así como el gobernador Cuauhtémoc Blanco.

Sin embargo, el ISSSTE reveló a través de sus redes sociales que la fotografía es un simulacro y en ningún momento se expuso a los presentes a un posible contagio de coronavirus, pues en el hospital se toman todas las medidas de sanitización pertinentes.

“El ISSSTE Informa que en la fotografía se muestra un simulacro para explicar al presidente López Obrador cómo se atenderá a un paciente con COVID19 en el nuevo Hospital General Dr. Carlos Calero de Cuernavaca, y le brindarán la tecnología necesaria para comunicarse con sus familiares”, escribieron a través de sus redes sociales.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto