Conecta con nosotros

Resto del mundo

Erige Sudáfrica estatua de Mandela a 50 años de encarcelamiento

NAIROBI, 4 de agosto.- Sudáfrica celebró hoy el 50 aniversario de la detención del premio Nobel de la Paz y ex presidente del país Nelson Mandela, con la inauguración de una gran estatua del líder sudafricano en la localidad de Howick, en la provincia de Kwazulu Natal, donde fue arrestado.

Al acto de inauguración asistió el actual jefe de Estado de Sudáfrica, Jacob Zuma, quien aseguró que la escultura inspirará a todo el que la visite, informó la agencia local de prensa Sapa.

«Debemos animar a las distintas generaciones a que visiten el lugar, porque aquellos que lo hagan se sentirán inspirados», aseguró Zuma, que fue recibido con júbilo por una multitud de seguidores del partido sudafricano en el poder, el Congreso Nacional Africano (CNA), del que también formó parte Mandela.

«Los niños sobre todo deberían venir aquí, porque esto les ayudará a entender la historia de nuestro país», agregó.

El artista que diseñó la pieza, Marco Cianfanelli, explicó a Sapa que «la parte delantera de la escultura es un retrato de Mandela, y tiene unas barras verticales que representan su encarcelamiento».

«Cuando caminas a través de la estructura, irradia rayos de luz que simbolizan el levantamiento político de mucha gente y la solidaridad», agregó.

Para llegar al monumento, compuesto por 50 barras de acero y el retrato de Mandela, visible a 35 metros de distancia, se recorre un camino flanqueado por árboles con las palabras que describen al ex presidente: valiente, líder, prisionero, camarada, carácter…

La estructura está situada en Howick, muy cerca de la carretera en la que fue arrestado el 5 de agosto de 1962 por fuerzas policiales cuando se dirigía hacia Johannesburgo.

Después de su arresto y tras el famoso juicio de Rivonia, Mandela, que luchaba desde la clandestinidad para acabar con el régimen racista que estaba en el poder en Sudáfrica, el apartheid, fue condenado a cadena perpetua acusado de traición.

Tras la sentencia, Mandela pasó 27 años en prisión, 18 de ellos en la conocida isla de Robben, frente a las costas de Ciudad del Cabo, en el extremo suroeste de Sudáfrica, desde donde siguió siendo uno de los líderes de la lucha por la libertad de los sudafricanos no blancos.

Con la caída del régimen a finales de los años 80 y principios de los 90 y la celebración de las primeras elecciones democráticas del país en 1994, Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

Aunque sólo estuvo al frente del país durante un mandato de cinco años, el premio Nobel de la Paz es considerado el padre de la nación y es el personaje más venerado en Sudáfrica.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto