Conecta con nosotros

México

¡Es de chill!: ¿Qué significa la nueva tendencia de TikTok ?

“De chill” es una frase que se ha colocado en las tendencias de TikTok, la cual dicen los jóvenes luego de hacer bromas muy pesadas

“Es de chill”: seguramente has escuchado esta frase en diversas redes sociales, más aún en TikTok, en donde se ha convertido en tendencia, inundando la plataforma con videos de bromas y memes.

Pero si aún no entiendes de dónde surgió o cuál es el significado de esta frase y en qué momentos se usa, te explicamos lo que debes saber, para que también puedas formar parte de esta divertida tendencia.

¿Qué es “de chill”?

En principio “Chill” es una palabra que viene del idioma inglés y su traducción es “fresco” o “enfriar”; no obstante, los jóvenes de Estados Unidos comenzaron a usarla con un significado diferente.

De esta forma, la utilizan para pedir que alguien más se calme y no se tome las cosas o ciertas situaciones de forma personal: “Ey, relájate, es de compas, es de amigos”, explica la usuaria de TikTok “soytreintoker”.

Además, es común ver que hagan un movimiento particular con las manos, en la que doblan los dedos medios, y extienden el pulgar y el meñique mientras giran la muñeca en repetidas ocasiones.

Esta se llama la “señal shaka”, la cual está relacionada con Hawái y con la cultura del surf, la cual puede tener diferentes significados tales como hola, gracias, paz, ok, adiós, cuídate o chill out, esta última palabra quiere decir “relajarse”.

“Es de chill”: Así se usa en TikTok

De esta forma, diferentes usuarios de TikTok, en su mayoría jóvenes han comenzado a usar esta frase para hacer bromas pesadas, como tirar los celulares desde pisos muy altos o robarse al novio o a la novia entre amigos.

No obstante, aceptan la broma y lo toman positivamente, ya que “es de chill”, es decir, de amigos y es algo que no se debe tomar personal. Un trend que se ha vuelto muy popular en redes.

Marcelo Ebrard se suma al trend

Así, diferentes personalidades se han sumado a él, entre ellos, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien compartió un video con el usuario Gerardo Vera, apodado como “el político de TikTok”.

En este, el funcionario sostiene un celular; no obstante, lo deja caer, tras ello dice “es de chill” mientras hace la señal shaka con su mano. Este video a alcanzado más de 24 mil “me gusta”.

Además de diferentes comentarios en los que aplauden a Marcelo Ebrard por sumarse a la tendencia y entender a los jóvenes: “Marcelo sí le entiende a los chavos”, “¿si fue de chill?”, “El tío Marcelo siempre en onda” y “De chill, soy fan”.

Fuente: reporteindigo.com

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto