Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Es hora de que las tropas regresen a casa», Biden promete poner fin a la guerra en Afganistán

El presidente Joe Biden anunciará su decisión este miércoles de retirar completamente las fuerzas estadounidenses de Afganistán antes del vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001, declarando que es “hora de que las tropas estadounidenses regresen a casa”.

“No podemos continuar el ciclo de extender o expandir nuestra presencia militar en Afganistán con la esperanza de crear las condiciones ideales para nuestra retirada, esperando un resultado diferente”, dirá Biden, según extractos del discurso difundido por la Casa Blanca.

Biden anunciará la retirada, junto con las fuerzas de la OTAN, de la Sala de Tratados de la Casa Blanca, donde el presidente George W. Bush anunció el comienzo de los ataques aéreos estadounidenses en Afganistán hace casi dos décadas. Después de hablar, el presidente viajará al Cementerio Nacional de Arlington para visitar la Sección 60, el lugar de descanso final de las tropas estadounidenses que murieron en los conflictos de Afganistán e Irak.

Los eventos están destinados a subrayar el alcance del conflicto armado más largo del país, y Biden dirá que no está dispuesto a pasar la responsabilidad a otro presidente de Estados Unidos.

“Es hora de poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos”, dirá Biden.

La fecha límite de septiembre no “se basa en condiciones” y podría completarse antes, según un alto funcionario de la administración que informó a los periodistas sobre la condición de anonimato el martes. El funcionario dijo que la administración de Biden concluyó que podría abordar cualquier amenaza terrorista proveniente de Afganistán desde otros lugares.

La nueva fecha límite significa que Biden dejará unos pocos miles de soldados en el país devastado por la guerra más allá del objetivo del 1 de mayo establecido en un acuerdo entre la administración Trump y los talibanes el año pasado. Biden había señalado que veía ese plazo original como “difícil” de cumplir dada la continua violencia en el país y la falta de progreso en las conversaciones de paz entre el gobierno afgano y los talibanes.

Las únicas fuerzas estadounidenses que permanecerán en el país serán las de proteger a los diplomáticos estadounidenses en Afganistán, pero la administración aún no ha decidido el tamaño y alcance de su presencia diplomática o la huella militar que la acompaña, dijo el funcionario.

Al retrasar el retiro de las tropas, Biden se arriesga a represalias lideradas por los talibanes por romper el acuerdo de alto el fuego alcanzado durante la administración Trump y a las consecuencias políticas de un público estadounidense cansado de la guerra de dos décadas. Pero los líderes militares y diplomáticos habían dicho que una retirada apresurada podría desestabilizar el país, dejando a las tropas aliadas en riesgo y con el riesgo de un resurgimiento de grupos terroristas.

El presidente Ashraf Ghani de Afganistán dijo que discutió la decisión de Estados Unidos con Biden y que las fuerzas de defensa de su país son “totalmente capaces de defender a su gente y su país”.

“La República Islámica de Afganistán respeta la decisión de Estados Unidos y trabajaremos con nuestros socios estadounidenses para garantizar una transición sin problemas”, dijo Ghani en Twitter.

Retiro ‘deliberado’
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, estuvo en Bruselas este miércoles, reuniéndose con líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte mientras trabajaban para coordinar la reducción. Blinken dijo que Estados Unidos buscaría “una retirada segura, deliberada y coordinada”.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza agradeció la oportunidad de consultar sobre la decisión y “acordar nuestra futura presencia en Afganistán”.

El presidente del parlamento de Afganistán, Mir Rahman Rahmani, advirtió estamañana que la retirada de las tropas conducirá a una “peligrosa guerra civil y Afganistán volverá a convertirse en una geografía del terrorismo internacional”.

Abdullah Abdullah, jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional de Afganistán, dijo a los periodistas el miércoles que “no cree que el apoyo mundial termine con el anuncio de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán para el 11 de septiembre”.

Reacción de los legisladores
La decisión de Biden fue recibida con una reacción mixta en Capitol Hill, con críticas y apoyo que traspasaron las líneas partidistas.

El senador Lindsey Graham, un republicano de Carolina del Sur, dijo que la retirada es “más tonta que la suciedad y diabólicamente peligrosa”.

“Una fuerza antiterrorista residual sería una póliza de seguro contra el surgimiento del Islam radical en Afganistán que podría allanar el camino para otro ataque contra nuestra patria o nuestros aliados”, dijo Graham.

El senador Jack Reed, el demócrata de Rhode Island que es presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, dijo que cree que Estados Unidos necesitaría mantener una presencia en la región “para la estabilidad regional”. La senadora Jeanne Shaheen, una demócrata de New Hampshire, tuiteó su decepción con el anuncio.

Pero otros legisladores aplaudieron la decisión.

“El presidente Biden reconoce la realidad de que nuestra presencia continua allí no hace que Estados Unidos o el mundo sean más seguros”, dijo la senadora Elizabeth Warren, demócrata de Massachusetts, en un comunicado. “Año tras año, los líderes militares le dijeron al Congreso y al pueblo estadounidense que finalmente estábamos doblando la esquina en Afganistán, pero al final solo estábamos entrando en un círculo vicioso”.

Y el senador Ted Cruz, un republicano de Texas, le dijo a CNN que está “contento de que las tropas regresen a casa”.

Fuente: Bloomberg

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto