Conecta con nosotros

México

“Es inaceptable”: Felipe Calderón condenó la visita del presidente cubano a México

El panista Felipe Calderón Hinojosa se pronunció en contra de la visita del primer mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, quien fue invitado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La cancillería confirmó que la visita del mandatario cubano está relacionada con su participación en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en la Ciudad e México el próximo 18 de septiembre, fecha cercana a la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia.

Este hecho fue calificado por el ex presidente mexicano como “inaceptable” y manifestó su desacuerdo a través de su cuenta oficial de Twitter. “Es inaceptable el protagonismo en las fiestas del bicentenario de la consumación de la independencia de un dictador que encierra a decenas de ciudadanos cubanos. Sería el colmo que en el día de los Niños Héroes, que representa la lucha contra el extranjero, hablara un extranjero”, expresó el militante del Partido Acción Nacional (PAN).

El blanquiazul sostuvo que la invitación del primer mandatario cubano es inaceptable, por lo que ironizó con el día de los Niños Héroes, en el que año con año se conmemora la muerte de un grupo de cadetes que participaron durante la Batalla de Puebla en contra de la intervención estadounidense en territorio nacional durante los años 1846 y 1848.

El ex presidente mexicano manifestó su inconformidad tras la invitación al presidente cubano a la celebración de la Independencia de México (Foto: Twitter/ @FelipeCalderon)El ex presidente mexicano manifestó su inconformidad tras la invitación al presidente cubano a la celebración de la Independencia de México (Foto: Twitter/ @FelipeCalderon)

Con esta invitación, sería la tercera vez que Miguel Díaz-Canale visita México. La primera de ellas fue en 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó la silla presidencial, mientras que la segunda ocasión fue una visita oficial que sostuvo en 2019 con el tabasqueño en Palacio Nacional, en la cual ambos presidentes abordaron temas relativos a la cooperación para el desarrollo.

Cabe señalar también que el pasado mes de abril, ambos sostuvieron una llamada telefónica en la que, se dijo, que ratificaron su voluntad de ampliar la cooperación sobre asuntos bilaterales, la integración regional y la estrategia de lucha contra el COVID-19. Asimismo, el pasado mes de julio AMLO dio a conocer que recibió una carta de Díaz-Canel, en que este le contaba que la isla vivía una difícil situación en plena emergencia sanitaria.

Festejos por conmemoración de la Independencia de México en la CDMX

El gobierno capitalino anunció que, con motivo de las conmemoraciones por la Independencia de México, las cuales incluyen el Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar, durante las fechas 15 y 16 de septiembre, se adoptarán las medidas de seguridad correspondientes para los negocios localizados en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Martí Batres, secretario de gobierno de la CDMX informó que este año sí habrá Grito de Independencia (Foto: REUTERS / Henry Romero)Martí Batres, secretario de gobierno de la CDMX informó que este año sí habrá Grito de Independencia (Foto: REUTERS / Henry Romero)

De acuerdo con lo estipulado con las autoridades gubernamentales locales, la plancha del primer cuadro del Centro Histórico permanecerá cerrado a partir del sábado 11 de septiembre y hasta el jueves 16 de septiembre. Por su parte, los negocios del perímetro mencionado previamente deberán cerrar como máximo a las 21:00 horas del 11 al 14 de septiembre, incluyendo establecimientos como restaurantes, terrazas de azotea y bares.

Pese a que las autoridades de la Secretaría de Salud (SSa) recomendaron no asistir a eventos masivos para evitar la propagación del coronavirus en el país el Secretario de Gobierno, Martí Batres, confirmó que sí habrá ceremonia este año como parte de las celebraciones patrias luego de que en el 2020 se realizó sin público por cuestiones derivadas a la pandemia. Sin embargo, el funcionario local no dio muchos detalles: “Va a haber grito y las características particulares las va a dar el Gobierno de la República o en su caso la Jefa de Gobierno”, puntualizó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto