Conecta con nosotros

Política

“Es inaceptable”: Morena aseguró que no se cumplió con la paridad de género al interior del INE

Este domingo 19 de septiembre trascendió que el representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Nacional Electoral (INE)Eurípides Flores Pacheco, mostró una inconformidad pública luego de la integración de las 12 comisiones al interior del órgano electoral.

De acuerdo al militante del partido guinda, “algunos consejeros” no cumplen con lo que predican al exterior del INE, puesto que no han garantizado los espacios de decisión para las mujeres que forman parte del Instituto.

A través de un comunicado de prensa, explicó que el pasado 1º de septiembre el Consejo General aprobó la integración de las comisiones para el periodo 2021-2022; sin embargo, “en el reparto de las presidencias no se cumple con el principio constitucional de la paridad de género”, debido a que siete son encabezadas por hombres, mientras que las cinco restantes son para las mujeres.

Morena acusó a Ciro Murayama de concentrar el poder en el INE (Foto: EFE/Instituto Nacional Electoral)Morena acusó a Ciro Murayama de concentrar el poder en el INE (Foto: EFE/Instituto Nacional Electoral)

Refirió que durante la discusión, el consejero Ciro Murayama evitó el debate de dicha temática y aludió a que era un “asunto de trámite”. Además, estableció que se intentó desestimar las observaciones de la consejera Carla Humphrey, quien señaló una “tendencia hacia la concentración continuada de funciones”.

De acuerdo al documento, lo anterior generó molestia en el representante de Morena, puesto que Murayama presidirá dos comisiones en este periodo.

“La integración y la elecciones de presidencia de las comisiones no es un asunto menor. Las comisiones son el espacio donde se da un perfil a las decisiones que más adelante será tomadas en el seno del Consejo General. Es inaceptable que hacia su interior el INE sea incapaz de establecer una representación paritaria en los espacios más importante de toma de decisiones”, declaró el morenista.

Morena presumió a las gobernadoras de su instituto político (Foto: EFE/Presidencia de México)Morena presumió a las gobernadoras de su instituto político (Foto: EFE/Presidencia de México)

Por último, el partido con mayoría en ambas Cámaras del Poder Legislativo dio a conocer que en días pasados presentó una impugnación al acuerdo del INE sobre la integración de las comisiones, debido a que la convicción del partido está en las mujeres.

“MORENA es el partido que más candidaturas presentó en las gubernaturas de este año con 8, y el más gobernadores tendrá, de las 6 que llegarán a gobernar, 5 son de MORENA. En la integración de la Cámara de las diputaciones nuestro movimiento llevó a más mujeres que ningún otro partido”, finalizó.

Morena volvió a lanzarse contra el INE (Foto: Infobae/Karina Hernández)Morena volvió a lanzarse contra el INE (Foto: Infobae/Karina Hernández)

No obstante, de acuerdo al comunicado del INE sobre dicha reunión del Consejo General, las comisiones quedaron presididas de la siguiente manera:

– El consejero José Martín Fernando Faz Mora encabeza la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el Comité Editorial.

– La consejera Carla Astrid Humphrey Jordan preside la Comisión de Organización Electoral.

– El consejero Uuc-kin Espadas Ancona encabeza la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, y Comité de Radio y Televisión

– El consejero Ciro Murayama Rendón preside la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional y la Comisión del Registro Federal de Electores.

– La consejera Adriana Margarita Favela Herrera encabeza la Comisión de Quejas y Denuncias.

– El consejero Jaime Rivera Velázquez preside la Comisión de Fiscalización.

– La consejera Dania Paola Ravel Cuevas encabeza la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales y el Grupo de Trabajo en Materia de Transparencia.

– La consejera Norma Irene De la Cruz Magaña preside la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación.

– El consejero José Roberto Ruíz Saldaña encabeza la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022.

Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), también presidirá dos comisiones (Foto: INE /CUARTOSCURO/ ARCHIVO)Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), también presidirá dos comisiones (Foto: INE /CUARTOSCURO/ ARCHIVO)

Como se puede apreciar son tres los consejeros que encabezan dos comisiones; no obstante, falta esperar la resolución del INE luego de la impugnación de Morena.

Las comisiones entraron en funciones al día siguiente de la aprobación, es decir, desde el 2 de septiembre y concluirá sus actividades al término de dichos procesos y mecanismos de participación ciudadana que en su caso se efectúen.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

EU y México inician dialogo de alto nivel sobre cooperación económica

México acapara la agenda diplomática de Estados Unidos, con un Diálogo de Alto Nivel este viernes en Washington sobre cooperación económica y otro la semana que viene en la capital mexicana sobre seguridad y en ambos casos estarán presentes la migración y el tráfico de fentanilo.

Estos diálogos son «el andamiaje para la cooperación» al permitir evaluar los progresos e impulsar «prioridades estratégicas» para el próximo año, explicó una funcionaria gubernamental estadounidense que pidió el anonimato en una rueda de prensa telefónica el jueves.

Los dos vecinos se enfrentan a desafíos, como la competencia de China y la invasión rusa de Ucrania, en su objetivo de «hacer de América del Norte la región económica más dinámica, competitiva y próspera del mundo», añadió.

Pero en medio de los retos se esconden oportunidades, como la energía limpia y la inteligencia artificial, dijo.

Esos buenos propósitos tropiezan con escollos como la política energética del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sobre la que no se hablará en Washington, según un funcionario estadounidense que pidió el anonimato, y la decisión mexicana de restringir las importaciones de maíz transgénico.

La reunión del viernes es una oportunidad para «tener una discusión abierta y clara«, afirmó la funcionaria, sin especificar si se abordará el creciente poder económico que asumen los militares en México, donde gestionan aeropuertos, aduanas y puertos.

En el diálogo económico, lanzado en 2013 pero interrumpido bajo el mandato de Trump, participan los respectivos jefes de la diplomacia, el estadounidense Antony Blinken y la mexicana Alicia Bárcena, así como la secretaria de Economía de México Alicia Buenrostro y sus homólogas estadounidenses: la representante comercial Katherine Tai y la secretaria de Comercio Gina Raimondo.

Todos ellos intentarán avanzar en la agenda y definir «la trayectoria económica para el siglo XXI» en torno a industrias emergentes, como la producción de baterías para vehículos eléctricos, los minerales críticos y «economías unidas por fronteras seguras», señaló la funcionaria.

Prioridad migratoria

La situación en la frontera común es un tema explosivo en Estados Unidos en plena campaña electoral para las presidenciales de 2024. Sobre todo para el presidente demócrata Joe Biden, quien aspira a su reelección en estos comicios en los que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump.

Y también para México, que el año que viene elige al sucesor de López Obrador.

Los vecinos intentan coordinarse para gestionar la crisis con acuerdos como el de hace unos días, por el que México deportará a migrantes desde sus ciudades fronterizas a sus países de origen.

El número de migrantes en la frontera va en aumento. En agosto pasado Estados Unidos interceptó a más de 180,000 entre los puertos de entrada sin la documentación necesaria para entrar.

Tráfico de droga

La frontera también suscita debates acalorados en torno al tráfico de fentanilo, un opioide que mató a decenas de miles de personas en Estados Unidos en 2022.

Lo fabrican los cárteles de la droga mexicanos, según el gobierno de Biden, que intenta frenarlo con una batería de medidas.

Los republicanos acusan a México de no hacer lo suficiente y algunos piden que se declare que los cárteles son organizaciones terroristas para poner combatirlos dondequiera que estén, incluso en territorio mexicano.

Uno de los partidarios de ello es Trump, favorito para representar al partido republicano en los comicios de 2024. El segundo en las encuestas, el gobernador de Florida Ron DeSantis, también promete «usar las fuerzas armadas» contra los cárteles mexicanos si sale elegido.

Estos temas saldrán de nuevo a relucir el 5 de octubre durante el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, que por parte de Washington contará con la presencia de Blinken, del fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas y una asesora de seguridad de la Casa Blanca.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto