Conecta con nosotros

México

Es mentira que se cancelen las energías renovables, afirma Pérez Cuéllar

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, dio a conocer que es mentira que se cancelen las energías renovables como se ha estado manejando a través de diversos medios y aseguró que sólo se trata de un acuerdo temporal provocado por la baja demanda de energía eléctrica auspiciada por la pandemia Covid-19.

Lo anterior lo manifestó el senador morenista tras participar en una reunión a distancia de la Comisión de Energía del Senado de la República, con el ingeniero Alfonso Morcos Flores Director General del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

La reunión se realizó luego de que la CENACE que supervisa la red eléctrica en México, puso fin indefinidamente a las pruebas de plantas de energía limpia a principios de este mes, citando procedimientos de seguridad por el coronavirus.

En su intervención el senador chihuahuense, manifestó que en los medios se ha manejado de una manera perversa que se ha cancelado por parte de la Secretaría de Energía el tema de las energías renovables en México, lo cuál, reiteró que es totalmente falso porque se trata de una medida temporal.

De la misma manera, Cruz Pérez Cuéllar, manifestó que es de suma importancia que la CENACE aclare tres puntos importantes: primero que no se cancelan las energías renovables; el tiempo que durara la suspensión de pruebas y el tercero y muy importante que explique si bajo estas nuevas reglas puede haber otro tipo de inversiones o proyectos de energías renovables.

Concluyó el legislador Pérez Cuéllar, que el decreto en ningún momento dice que hay una cancelación de las energías renovables e insistió en que se deben de aclarar las nuevas reglas para no generar especulaciones.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto