Conecta con nosotros

México

Es oficial: Ya son posibles los divorcios en línea

La pandemia por coronavirus ha acelerado el desarrollo tecnológico, cambiando la forma en que vivimos, hasta modificar el como realizamos algunos trámites, desde obtener una licencia para conducir, hasta el divorcio de un matrimonio.

El divorcio en línea solo es válido si es por mutuo acuerdo.

A partir de este lunes 13 de julio es oficial: en CDMX los divorcios pueden hacerse sin necesidad de acudir a un juzgado.

Los interesados deberán contar con una firma electrónica FIREL, que es la certificada por el Poder Judicial de la Federación. En su defecto pueden recurrir a la e-firma del SAT. Los lineamientos del proceso también especifican que el trámite es totalmente gratuito.

Audiencias a distancia

El proceso inicia cuando los interesados hacen un escrito inicial que va autenticado con las firmas electrónicas. Cuando la Oficialía de Partes lo recibe se designa a un juzgado y se remite, siempre vía electrónica, a una jueza o un juez.

En el caso de haber audiencias, entonces se recurrirá a la modalidad de audiencias a distancia.
En los lineamientos de procedimiento para que audiencias puedan ser en línea en donde se establece que se debe contar con equipo para hacer las videollamadas correspondientes. Aunque el procedimiento de inicio de divorcio entra en vigor el 13 de julio de 2020, las audiencias a distancia lo harán el próximo 3 de agosto.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto