Conecta con nosotros

México

“Es un error demandar un derecho con el uso de violencia”: AMLO sobre Marcha Feminista 28S

 

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se declaró en contra del uso de violencia empleada durante la Marcha Feminista del 28S realizada el pasado martes en la Ciudad de México (CDMX).

 

“Es un error demandar un derecho con el uso de violencia. Todas las protestas deben ser pacíficas, no a la violencia (…) No veo bien el que se use la violencia. (…) La no violencia es una vía de lucha que funciona”.

En el marco del Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro, diversos contingentes feministas se congregaron en una mega demostración con rumbo al Zócalo capitalino – el cual se mantuvo blindado durante las primeras horas.

 

Sin embargo, a pesar que el movimiento se desarrolló de manera pacífica, en términos generales, un grupo reducido ocasionó disturbios que dejaron a 37 personas lesionadas: 27 mujeres policías, una persona de la Secretaría de Gobierno, cinco mujeres civiles y cuatro hombres.

 

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro. (Foto: Karina Hernández / Infobae)

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro. (Foto: Karina Hernández / Infobae)

En su conferencia de prensa, el mandatario aseguró que estos actos forman parte de un “fenómeno nuevo” y señaló que su origen está relacionado con el inicio de su gobierno, por lo cual, declaró, desconfía de su autenticidad.

 

 

“Ahora se han venido dando estos actos de violencia que antes no se presentaban. Diría yo que es un fenómeno nuevo, que tiene que ver con el inicio de nuestro gobierno. Por eso, hasta desconfío sobre su autenticidad, porque no se puede ser revolucionario, no se puede buscar una transformación, luchar por la justicia, siendo un rebelde sin causa ¿Cómo?”, cuestionó.

 

Por esa razón, López Obrador exhortó a “no caer en la trampa de provocación”, ya que estos “movimientos conservadores” incitan a la represión y uso de fuerza por parte del Gobierno Federal, mencionó.

 

Información en desarrollo…

Infobae

 

 

 

 

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto