Conecta con nosotros

Nota Principal

Escuelas particulares en el país atraviesan una crisis por deserción escolar

Las instituciones educativas en el país atraviesan una crisis sin precedentes, pues mientras casi 150 mil 338 estudiantes de solo cuatro estados han abandonado sus estudios por dificultades económicas, las escuelas
públicas trabajan a marchas forzadas para atender a miles de alumnos que dejarán el sistema privado.

La caída en sus matrículas y la falta de pagos de sus colegiaturas también mantiene en focos rojos a los planteles particulares, provocando el cierre de 225 de ellos en nueve estados, a solo unos días de arrancar el nuevo periodo.

En Puebla, 10 por ciento de los alumnos de educación obligatoria del sistema público dejaron de estudiar. Según estimaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre 90 mil y 100 mil estudiantes abandonarán las aulas por diferentes complicaciones, de ellos, más de 45 mil son de nivel medio superior, es decir,
de preparatorias y bachilleratos.

Los resultados del diagnóstico hecho por las secciones 23 y 51 SNTE en ese estado arrojan que entre las causas de la deserción escolar están el desempleo de los padres de familia, el fallecimiento de uno de los padres, la
carencia de equipos de cómputo para seguir las clases a distancia, entre otros.

El panorama no pinta mejor en Chihuahua, donde cerca de 25 mil estudiantes del nivel medio superior no se reinscribirán. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Gady Zabicky, detalló que a raíz de la contingencia 78 por ciento de los jóvenes que estaban inscritos en bachilleratos o preparatorias habían desertado, mientras que 25 mil no se reinscribirán este año.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto