Conecta con nosotros

Nota Principal

Escuelas particulares en el país atraviesan una crisis por deserción escolar

Las instituciones educativas en el país atraviesan una crisis sin precedentes, pues mientras casi 150 mil 338 estudiantes de solo cuatro estados han abandonado sus estudios por dificultades económicas, las escuelas
públicas trabajan a marchas forzadas para atender a miles de alumnos que dejarán el sistema privado.

La caída en sus matrículas y la falta de pagos de sus colegiaturas también mantiene en focos rojos a los planteles particulares, provocando el cierre de 225 de ellos en nueve estados, a solo unos días de arrancar el nuevo periodo.

En Puebla, 10 por ciento de los alumnos de educación obligatoria del sistema público dejaron de estudiar. Según estimaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre 90 mil y 100 mil estudiantes abandonarán las aulas por diferentes complicaciones, de ellos, más de 45 mil son de nivel medio superior, es decir,
de preparatorias y bachilleratos.

Los resultados del diagnóstico hecho por las secciones 23 y 51 SNTE en ese estado arrojan que entre las causas de la deserción escolar están el desempleo de los padres de familia, el fallecimiento de uno de los padres, la
carencia de equipos de cómputo para seguir las clases a distancia, entre otros.

El panorama no pinta mejor en Chihuahua, donde cerca de 25 mil estudiantes del nivel medio superior no se reinscribirán. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Gady Zabicky, detalló que a raíz de la contingencia 78 por ciento de los jóvenes que estaban inscritos en bachilleratos o preparatorias habían desertado, mientras que 25 mil no se reinscribirán este año.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto