Conecta con nosotros

México

Escuelas privadas ofrecen titularse sin tesis por sólo mil 900 pesos al mes

México,DF. Acreditar licenciaturas sin tesis ni examen profesional, instituciones que no solicitan promedio mínimo en bachillerato ni hacen examen de admisión, colegiaturas “congeladas” que van de mil 900 a 4 mil pesos mensuales, modalidades en línea con las que “sólo necesitas una computadora y acceso a Internet” para iniciar estudios universitarios, previo pago de mil 750 pesos al mes, son algunas de las opciones que ofrece la Feria de la Educación Superior más Opciones, promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A diferencia del día de apertura, este sábado no hubo miles de personas a la espera de ingresar en la Biblioteca José Vasconcelos. En punto de las 15 horas no se veían filas de visitantes, pese a que las puertas cerraron hasta las 19 horas, y que hoy continuará abierta al público.

Entre las casi 100 casetas instaladas en sus pasillos, donde se ofrecen espacios de bachillerato, licenciatura y posgrados, en instituciones públicas y privadas, promotores de ventas de estas últimas abordaron a decenas de jóvenes para ofrecerles “superdescuentos y becas” con propuestas de 20 a 50 por ciento en el monto de colegiaturas e inscripciones en paquetes de 6 mil 500 a 4 mil 500 pesos, entre los más baratos.

Los descuentos, advirtieron, son “sólo para el primer mes, amiga, pero si tienes promedio de 8.5 a 10 de calificación en todas tus materias se te hace un descuento de 10 por ciento para tu siguiente pago”, y si el costo aún no convence al potencial cliente, que en todos los casos debe dejar nombre, teléfono, dirección y correo electrónico, “para que te animes, no cobramos servicios administrativos, 3 mil 500 pesos al año”, ofreció un promotor.

Las universidades con educación a distancia no fueron la excepción. La Universidad Mexicana en Línea ofrece becas de 20 por ciento en cinco licenciaturas. Su publicidad promete “la máxima calidad académica, una plataforma sólida y confiable”, y plantea a sus potenciales alumnos: “¡Titúlate sin tesis!” Otra institución “cero tesis”, es la Universidad Westhill, con mensualidades de 8 mil 100 pesos promedio de colegiatura y 16 mil de inscripción, pero con ofertas de “50 por ciento en sus dos primeras inscripciones y 20 por ciento en las primeras tres mensualidades con 8.5 de promedio”.

Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes), quienes por segundo día consecutivo celebraron un mitin frente a la Biblioteca Vasconcelos, aseguraron que la feria, donde se ofrecieron 50 mil espacios educativos, “se convirtió en un tianguis de la educación. El mensaje fue claro: quien quiera educación que pague por ella”.

Atzelbi Hernández, integrante del Maes, consideró que “nada de esto es nuevo. Toda esta propaganda ya se había entregado dentro y fuera de sus escuelas. No fue una opción real. La demanda es por universidades públicas y de calidad, no por opciones patito o tecnológicos mal equipados, sin docentes ni instalaciones”.

Colegiaturas “congeladas” y regalos promocionales

Como parte de las estrategias publicitarias de decenas de casas de estudios privadas, tanto en sus modalidades presenciales como en línea, para convencer a potenciales clientes se incluyó la entrega a cientos de visitantes de folletos, plumas, cuadernos, reglas, gomas, tazas, bolsas y termos. También se desplegaron mantas y cartelones con leyendas como: “colegiaturas congeladas / inscripción gratis”.

Fue el caso del Centro de Estudios Superiores Francés Mexicano, anunciada como Fundación Asistencial Lefranc. Con pagos de 699 pesos en bachillerato y de 799 en licenciatura, sin cobros de inscripción “sólo si se mantiene promedio mínimo de 8”. La misma estrategia usó el Centro Universitario San Ángel, con descuentos de 50 por ciento, en bachillerato, licenciatura y posgrado, pero con pagos promedio entre mil 790 y 900 pesos mensuales.

Muchas casas de estudio privadas reciclaron sus folletos, pues la leyenda del descuento en becas de inscripción y colegiatura expiraron en julio pasado. La Universidad de Negocios ISEC ofrece descuentos de 80 por ciento, pero pagos mensuales de 2 mil 200 pesos “vigentes hasta el 21 de julio”.

Con leyendas como “porque tú lo pediste, abrimos nueva fecha de inscripción”, se ofrecieron lugares en instituciones como la Universidad Tepantlato, que por “oferta” otorga 50 por ciento de descuento en inscripción de 4 mil 200 pesos y colegiaturas de mil 800 en sus licenciaturas, “más pagos de servicios como credencial, alta en la SEP y trámites diversos”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto