Conecta con nosotros

Acontecer

Escuelas tienen hasta el 6 de junio para decidir qué calendario aplicarán

Las escuelas públicas y privadas tienen hasta el lunes 6 de junio para acordar si les interesa cambiar a la opción del calendario escolar que comprende 185 días o mantener el de 200 días, indicó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública (SEP).

En caso de que decidan adoptar el calendario de 185 días, tendrán hasta el 13 de junio para consultarlo con los padres de familia a través de los Consejos Escolares de Participación Social y si aceptan el cambio se hará una minuta que el director de escuela entregará al supervisor de zona.

Este último funcionario entregará la solicitud del cambio de calendario a la autoridad educativa local y el 1 de julio se informará si ésta fue autorizada, detalló el funcionario en entrevista con Carlos Loret de Mola, para el programa Primero Noticias.

Nuño Mayer afirmó que esta medida es para todas las escuelas del país, las cueles podrán decidir cuál calendario les conviene más, si el de 185 o 200 días, aunque la cantidad de horas que se impartirá al año será igual para ambos casos, ya que en la priemra opción se ampliará la jornada diaria para cumplir con el mismo número de horas.

El secretario de Educación también recordó que en este verano iniciará el programa piloto de Escuelas de Verano, que no son de carácter obligatorio, donde se ofrecerán actividades deportivas y culturales. En el siguiente año ya será abierto para todas las escuelas que lo quieran aplicar.

Respecto al tema de los maestros disidentes, el titular de la SEP refrendó su apertura al diálogo siempre y cuando el cien por ciento de las escuelas del país estén trabajando, de lo contrario “no hay posibilidad de un diálogo”.

Y más importante que acepten la aplicación de la reforma educativa, “cuando esas dos cosas sucedan nosotros estaremos abiertos a tener un diálogo”, reiteró el funcionario al señalar que la dependencia sigue aplicando los descuentos a los maestros faltistas.

Al respecto Aurelio Nuño informó que hasta el momento ha aplicado 54 mil descuentos a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que han incurrido en más de tres faltas, que equivalen a 26.5 millones de pesos.

Al considerar que la CNTE está disminuida en su capacidad de movilización, pues hasta hace un año tenían una capacidad de movilización de hasta 50 mil pero ahora no pasa de los cinco mil profesores, añadió que muchos de los docentes que siguen en la movilización están en proceso de darse de baja.

Ahora la mayoría de los maestros ya no están haciendo caso a los dirigentes de la CNTE. “No se trata de regresar a viejas prácticas donde se pretenda conseguir cosas a partir del chantaje y opresión”, expresó.

Dijo que los líderes de la Coordinadora creen que pueden seguir teniendo un control corporativo y decirles a los maestros qué hacer, pero los maestros, al igual que los mexicanos, son libres de elegir como cualquier mexicano por qué partido votar.

En el caso del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Aurelio Nuño Mayer confió que en breve el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11, Wilfrido Massieu, que aún está pendiente de regresar a clases, lo haga lo más pronto posible para que no pierda el semestre.

Notimex

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto