Conecta con nosotros

Resto del mundo

España alcanza niveles récord de desempleo

En medio de un creciente descontento ciudadano por la persistencia de la recesión, duras medidas de austeridad para reducir el déficit público y una tasa de desempleo récord, España vivirá el miércoles su segunda huelga general en menos de un año con expectativas de un alto seguimiento.

Bajo el lema «Nos dejan sin futuro, hay culpables, hay soluciones», la huelga -convocada por los principales sindicatos españoles- coincidirá con medidas similares en otros países de la eurozona con problemas de deuda, como Portugal, Grecia e Italia. Es la primera vez que en España se celebrarán dos huelgas generales en un mismo año, tras la del 29 de marzo.

«Creo que la huelga va a tener éxito, principalmente en las ciudades y en las empresas más grandes, en donde los sindicatos están más instalados», dijo Joaquín Trigo, director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE).

La huelga llega en un momento de cierta relajación en las condiciones de financiación de España -que ya ha cubierto sus necesidades para 2012-, lo que ha permitido al Gobierno evitar por ahora la solicitud de un rescate financiero internacional que sin embargo el mercado ve como inevitable.

Fuertes recortes en salud y educación, subidas de impuestos, rebajas en el salario de funcionarios y una reforma laboral que abarata los despidos han sido algunas de las impopulares medidas tomadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy desde que asumió el cargo en diciembre pasado.

Los sindicatos esperan que una masiva adhesión y una multitudinaria afluencia de manifestantes en las marchas del 14 de noviembre den al Gobierno motivos suficientes para dar un giro a sus políticas de recortes.

«El Gobierno fracasaría si no fuera capaz de atender el clamor social que se va a expresar en el día de mañana», dijo el martes el secretario general de Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, en una entrevista en la Cadena Ser.

«La movilización, aunque pueda tardar tiempo, tiene sus efectos», dijo en la misma entrevista su par de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo.

La huelga se produce en un momento en que la ciudadanía está especialmente sensibilizada ante cuestiones como las ayudas a un sector bancario que va a recibir un rescate internacional de hasta 100,000 millones de euros y ha llevado a cabo más de 150,000 desalojos desde el inicio de la crisis.

Tras dos recientes suicidios de personas que iban a ser expulsadas de sus viviendas, la banca ha decidido paralizar los desalojos bajo determinados supuestos de extrema necesidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto