Conecta con nosotros

Resto del mundo

España anuncia la apertura de fronteras al turismo internacional el 7 de junio

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la mañana de este viernes que las personas que hayan recibido la pauta completa de vacunación, procedentes de cualquier país del mundo, podrán viajar a España a partir del próximo 7 de junio. «Todas las personas vacunadas son bienvenidas a nuestro país», ha afirmado el mandatario en la feria de turismo Fitur de Madrid, la segunda más importante del mundo.

Así, los ciudadanos de cualquier país con el que todavía no se haya reestablecido la libertad de movimientos podrán viajar siempre que hayan sido inmunizados con un fármaco aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las vacunas autorizadas son las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Jansenn y Sinopharm, aunque la OMS tiene prevista la aprobación de otros fármacos durante el mes de junio.

Además, desde el próximo lunes, 24 de mayo, podrán entrar en el país sin ningún control sanitario aunque su viaje no sea esencial los ciudadanos de Reino Unido, que es el mayor emisor de turistas extranjeros a España. Se suma así a una lista en la que también están Australia, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y China.

Para los ciudadanos de la Unión Europea, desde el 1 de julio tendrán a su disposición el certificado Covid, un documento que permitirá viajar por el espacio comunitario sin restricciones a quienes estén vacunados, hayan pasado la infección de covid-19 o tengan un test negativo.

Clave en la recuperación económica post-covid

Según Sánchez, España recibirá este verano una cifra de turistas que rondará entre el 30 % y el 40 % de los visitantes que llegaron en el verano de 2019, el último previo a la pandemia de coronavirus.

Además, calcula que en total a finales de año se podría llegar hasta el 60 % o 70 % de los 83,7 millones de viajeros que visitaron el país hace dos años. Hace una semana la ministra de Turismo, Reyes Maroto, era algo menos optimista y vaticinaba un total de 45 millones de turistas este 2021.

Antes de la pandemia de coronavirus el turismo aportaba el 12,4 % al PIB español, según los datos de 2019. Sin embargo, en 2020, con el cierre de fronteras y las medidas restrictivas para frenar la crisis sanitaria, sufrió una drástica caída que lo despeñó hasta el 5,5 %.

La apertura de fronteras que comienza ahora supone un alivio para el sector y se espera que también para el empleo, lastrado por cierre de establecimientos hosteleros.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto