Conecta con nosotros

Acontecer

España avanza sufridamente a la final

España avanzó a la final de la Copa Confederaciones tras poner de su parte una vez más el factor fortuna en la tanda de penaltis con marcador de 7-6, tras un gran duelo sin goles ante Italia, que volvió a demostrar que es la selección que más hace sufrir a la Roja.

Cinco años después el destino tenía deparado otro momento imborrable para la generación de oro del fútbol español. De nuevo Italia y unos penaltis. Como en los cuartos de final de la Eurocopa 2008 el día que España se liberó y desató su época dorada. Otro empate sin goles. Con más sufrimiento por el perfecto planteamiento de Italia que se topó con Iker Casillas y acabó llorando su mala fortuna en suerte última, con Navas de héroe sentenciando una tanda de penaltis perfecta hasta el fallo del central Bonucci.

España tuvo un desgaste inhumano. Convertido en referencia mundial por sus éxitos, saltó al césped con tal oficio que ningún rival le intimida. Son sus enemigos los que modifican su identidad para buscar el camino de hacer daño a los campeones. Italia lo consiguió en el primer partido de la última Eurocopa. Prandelli tenía la formula. Más aún cuando comprobó que dejarse llevar por una apuesta valiente en la final le costó una goleada.

Italia cambió su dibujo. Eliminó espacios poblando el centro del campo con un 3-4-2-1. Atacó con velocidad, siempre por el costado con superioridad numérica sobre Arbeloa y Jordi Alba. Las ayudas de Pedro y Silva no llegaron. Ninguno jugaba cómodo en ataque como para desdoblarse en defensa. La exigencia comenzó a ser máxima.

La personalidad de España le lleva a querer la pelota con indiferencia del nombre del rival que tenga enfrente. La buscó de inicio, cuando Pedro avisó con un disparo cruzado. Desde los primeros compases se vio que Italia tenía muy clara la lección. Conoce de memoria las virtudes de un rival que le ha amargado sus últimos torneos. Colocación perfecta para asfixiar en la elaboración, robo y salida en velocidad. Maggio era su baza.

Los minutos y la falta de ideas generaron ansiedad. España se adentraba en la precipitación. Añoraba el protagonismo de Iniesta que no encontraba líneas de pase, con Fernando Torres en uno de esos días en los que se convierte en una isla en punta. El escenario se posicionaba a favor de Italia. Fue cuando Sergio Ramos lideró la defensa y emergió la figura de Iker Casillas.

Una mala temporada, meses sin jugar, no borran de la memoria de Casillas sus momentos de brillantez. La crítica apareció en una carrera sin sobresaltos y supo silenciarla. Cuando sufría por la impotencia de sus compañeros vio como comenzaron a llegarle en oleadas. Con un primer aviso a balón parado que cabeceó Maggio arriba y un disparo cruzado de Gilardino.

La solidaridad defensiva de la Roja comenzaba a ser clave. Por momentos se añoró la figura de Xabi Alonso. Hacía falta un centrocampista de contención. Casillas demostró que mantiene intactos los reflejos a los 17 minutos. Otra vez Maggio a espaldas de Alba. Su testarazo en carrera lo respondió veloz Iker. Cada minuto llegaba un susto. De Rossi volvía a rematar una falta. Marchisio le imitaba desde el punto de penalti.

El guión de la película había tenido un giro inesperado. España necesitaba el balón, parar el ritmo. Cuando atacaba corría riesgos, no llegaba a defender. Inferior en capacidad física y añorando la figura de falso nueve que asumió Cesc. La movilidad de esa variante habría descolocado al rival pero el problema muscular de Fábregas lo impedía.

Italia no sufrió pero se estrelló en Casillas. A los 36 minutos dejó una de esas paradas salvadoras que dan partidos. Maggio estaba en todas y su cabezazo colocado se encontró la estirada del capitán cuando el balón se encaminaba a la red.

Los campeones del mundo y Europa se tambaleaban pero nadie pudo dudar de ellos. En su peor momento ante el único rival que le ha hecho sufrir, apareció Torres para rozar el gol en una acción individual. Xavi tocó el balón y el ‘Niño’ recibió de espalda, se marchó con calidad y su disparo de zurda se fue cruzado.

Los equipos pedían el descanso. Casillas sacó los puños a un disparo de De Rossi para cerrar una primera parte de aviso italiano. La segunda no podría ser peor para la Roja. Se rebajó el ritmo. Es lo que provoca un partido a las cuatro de la tarde con 32 grados y un alto nivel de humedad.

Prandelli vio a España en el alambre y fue a por ella. Al descanso quitó un central, Barzagli, para meter un medio, Montolivo. En la partida de ajedrez reaccionó Del Bosque metiendo un extremo. Llegaba el momento de Navas, como ocurre en cada gran torneo con un jugador que desequilibra.

Fue un soplido de aire fresco para España, que debió buscarle más. Desequilibró siempre y Buffon comenzó a intervenir. Tras un disparo al lateral de la red de Iniesta, el primer tiro entre palos de la Roja llegó en el minuto 58 cuando navas chutó abajo.

El panorama había cambiado pero a España le faltaba un plus en lo físico. Lo intentó Iniesta tirando de orgullo. Con algo más de espacios dejó jugadas marca de la casa, encarando rivales y dejándolos atrás. Lo vio claro para chutar a los 64 minutos pero ejecutó mal, con Navas solo para marcar.

El cansancio marcaba el bonito duelo de fuerzas. Se levantó Italia por momentos. A balón parado. Con Pirlo como perfecto ejecutor. Tras varios intentos, Chiellini remató a la red. Pero fue España la que acabó perdonando. Una duda en la salida de Buffon la desaprovechó Pedro y Piqué lanzó a las nubes un pase atrás de Navas.

Llegaba la prórroga y España impuso su potencial. Lo hizo tras el mayor susto, un latigazo al poste de Giaccherini a los tres minutos del inicio. Los palos, aliados siempre de Casillas. Se levantó la Roja, con protagonismo para los centrales en las ocasiones. Piqué tuvo dos, Ramos otra y se desgañitó pidiendo a Howard Webb un empujón cuando iba a rematar un saque de esquina.

Hasta sin fuerzas Iniesta rescata el virtuosismo. Picó un balón a la espalda del rival, donde Alba apareció con velocidad para enganchar un disparo que rozó el travesaño. Rondaba el gol España ante una Italia sin fuerzas. Y no cesó en su intento en la segunda parte de la prórroga, cuando Italia firmó los penaltis.

Mata la tuvo desde la frontal y la suerte dio la espalda con un disparo lejano de Xavi que Buffon desvió a mano cambiada y repelió el palo. El portero italiano se creció en el final, sacando abajo un disparo cruzado de Navas. El recital de los últimos compases no encontró el premio. Levantó al público que tanto silbó a España y acabó ovacionando su entrega. Javi Martínez perdonó y llegaban los penaltis.

Cinco años después del momento que cambió la historia. Del día que Casillas enterró los fantasmas del pasado. En esta ocasión el protagonismo no era para él. Candreva desató una tanda perfecta chutando a lo Panenka. Ningún lanzador fallaba. Los nervios se desataban. Tras seis aciertos el central Bonucci disparó a las nubes. Era la hora de Navas y no falló. España estaba en una nueva final. Tiene en su mano reivindicar el estilo que domina el mundo ante Brasil y en Maracaná. Con un día menos de descanso y tras un esfuerzo inhumano. El factor fortuna volvió a caer de su lado.

españa italia

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto