Conecta con nosotros

Política

En español, Kaine ofrece reforma migratoria

El senador estadunidense Tim Kaine habló hoy en español en su primer discurso como candidato demócrata a la Vicepresidencia de Estados Unidos y prometió un paquete de reforma migratoria en los primeros 100 días de un eventual gobierno de Hillary Clinton.

Ante miles de simpatizantes que llenaron la Arena de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Kaine aseguró que comparte los valores de la comunidad latinoamericana en Estados Unidos y lamentó que la reforma migratoria lleve tres años en espera de ser aprobada.

“Cualquier persona que ame tanto a Estados? Unidos merece estar aquí”, dijo Kaine en un perfecto español, idioma que utilizó hasta en cinco ocasiones para articular frases en su discurso de 40 minutos, en el que agradeció a Clinton haberlo elegido como compañero de fórmula.

Recordó que el Partido Demócrata presentó en el Senado un proyecto de reforma migratoria hace tres años y “estamos esperando todavía que la Cámara de Representantes tenga un voto (…). Vamos a trabajar en eso en los primeros 100 días de la administración”.

El actual senador por el estado de Virginia abrió su alocución con un saludo en español: “Bienvenidos todos a nuestro país (…), todos somos americanos”.

Kaine, de 58 años, se presentó visiblemente sonriente, se declaró admirador de Hillary Clinton desde la década de 1990 y lanzó severas críticas al candidato republicano Donald Trump.

Sobre la exprimera dama estadunidense, quien será proclamada candidata presidencial en la Convención Nacional Demócrata la próxima semana, Kaine adelantó: “vamos a ser compañeros del alma”.

Al hablar sobre quién es y de dónde viene, explicó que durante el año que pasó en Honduras con la comunidad jesuita aprendió valores.

Aprendí los valores de mi pueblo, fe, familia y trabajo. Los mismos valores de la comunidad latina aquí en nuestro país, ¿verdad?”, preguntó a la multitud.

Resaltó que Estados Unidos tiene una gran diversidad de razas y, sin importar la religión u orientaciones, “debe ser un país de bienvenida e inclusión, valores fundamentales que tiene Hillary Clinton y que yo comparto”.

Antes del discurso de Kaine, Clinton presentó oficialmente al senador por Virginia como su compañero de fórmula, afirmó que “está ampliamente calificado para el puesto” de vicepresidente y lo describió como “un progresista a quien le gusta cumplir”.

Aseguró que representa “todo lo que no son Donald Trump y Mike Pence”, integrantes de la fórmula presidencial republicana.

La mancuerna demócrata fue recibida entre aplausos y vítores, bajo las notas del tema de “Ain’t no mountain high enough” de Marvin Gaye, en una arena repleta adornada con grandes banderas de Estados Unidos y los nuevos logos azules de la campana Cinton-Kaine.

Notimex

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto