Conecta con nosotros

Dinero

Especulaciones provocan compra masiva de dólares

La compra masiva de dólares al interior del país, impulsada por especulaciones sobre el alza en el tipo de cambio, es uno de principales factores internos que están depreciando aún más al peso mexicano, coinciden analistas.

Este martes, el peso registró su doceava baja histórica frente al dólar en lo que va del año. En ventanillas bancarias la divisa estadunidense cerró en 16.62 pesos, es decir, registró un alza de 0.24% con relación al cierre de este lunes.El dólar interbancario terminó operaciones en 16.3080 pesos, un aumento de 0.14% con relación al tipo de cambio del día previo.

“En la última semana hemos visto un incremento del tipo de cambio muy marcado. Creo que esto tiene que ver con que más mexicanos están tratando de cubrirse al comprar dólares. Incluso vemos que el peso se está debilitando, no es que el dólar se fortalezca, y esto tiene que ver con cambios en los flujos financieros, que son más difíciles de observar”, comentó a 24 HORAS el economista Jonathan Heath.

La afirmación concuerda con un análisis del grupo financiero Citi, el cual señala que la volatilidad del peso frente a la moneda estadunidense y otras divisas se debe a una mayor compra de dólares.

Esto se ha visto reflejado no sólo en los cinco máximos históricos que ha alcanzado el dólar frente al peso en la última semana, también en la apreciación del euro frente a la moneda nacional, que desde el 20 de julio pasó de 17.62 pesos a 18.30 pesos por unidad en ventanillas bancarias, con una baja de 0.38% este martes, la primera en más de una semana.

“Si vemos los últimos seis meses, el dólar era el que se había fortalecido frente al peso y muchas otras monedas en el mundo, incluso la moneda mexicana se había depreciado menos contra otras como el dólar canadiense, el real brasileño o, incluso, el euro. Pero en esta última semana esto ya no es así, el peso se debilitó fuertemente contra el dólar y en una proporción similar contra el euro”, señaló Heath.

Por su parte, el director de Análisis Económico de CI Banco, Jorge Gordillo, comentó que la apuesta de los especuladores, que son los bancos grandes e instituciones financieras, es que la gente empiece a comprar dólares. Esto se ve en que el precio está subiendo muy rápido y no corresponde a la economía del país.

Agregó que estas operaciones se dan más en las casas de cambio o bancos, que son las instituciones que realizan operaciones al mayoreo.

Para este día, cuando la Fed dará a conocer su reporte de política monetaria los analistas espera una señal más clara para saber si será en septiembre o diciembre cuando comience el aumento en la tasa de referencia.

Fuente: 24 horas.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy martes 28 de enero

El peso mexicano sufrió un nuevo descalabro frente a la moneda estadounidense en este inicio de semana, luego de que en días anteriores lograra ganar terreno hasta acercarse a la barrera de los 20 pesos, sin embargo, en unas horas la moneda del país vecino se impuso. Aquí te contamos cuál es el precio del dólar hoy martes 28 de enero. 

El comportamiento del peso

El peso mexicano enfrentó una de sus caídas más significativas tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. El 7 de dicho mes, dos días después de los comicios, la moneda nacional se cotizó en 19.79 pesos por dólar, registrando su último nivel favorable antes de superar la barrera de los 20 pesos por unidad.

El 20 de enero, día de la toma de protesta de Trump, el dólar alcanzó un máximo histórico de 20.85 pesos. Durante su primer día en la presidencia, Trump implementó medidas que generaron incertidumbre en los mercados financieros, lo que afectó directamente al peso mexicano.

Especial.
Así se cotiza el dólar hoy en México.  Créditos: Especial.

Entre las decisiones más relevantes estuvieron la imposición de aranceles a México y Canadá, la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones criminales, y una polémica propuesta para cambiar el nombre del Golfo de México. Estas acciones incrementaron la volatilidad del mercado cambiario y debilitaron la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.

A pesar del impacto inicial, el peso mexicano ha mostrado señales positivas. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano ha priorizado la estabilidad económica como estrategia frente a los desafíos provenientes de Estados Unidos. La presidenta ha subrayado la importancia de mantener la calma y trabajar en políticas que fortalezcan la economía nacional.

Precio del dólar hoy

En días anteriores, la moneda mexicana logró vencer al dólar y situarse en 20.26 pesos, sin embargo, en tan solo unas horas perdió terreno. El precio del dólar hoy martes 28 de enero es de 20.66 pesos por unidad. A la compra y a la venta se cotiza de la siguiente manera en los bancos:

  • Citibanamex: 19.75 pesos a la compra y 20.88 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.50 pesos a la compra y 20.66 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.45 pesos a la compra y 20.44 pesos a la venta.
  • Inbursa: 20.00 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.24 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto