Conecta con nosotros

Nota Principal

Esperan caída de 9.8% de la economía en México para el 2020

Especialistas del sector privado ajustaron su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020 y estiman que la caída será de 9.82%, según la encuesta del Banco de México.

Se trata del segundo ajuste consecutivo en 10 meses donde limitan el pesimismo sobre la expectativa media del PIB y dejan atrás la posibilidad de un desplome de doble dígito, como el que proyectaron en julio (-10.2 por ciento).

De acuerdo con lo planteado en la encuesta, la caída de la economía en el año 2020, será resultado del histórico desplome del PIB en el segundo trimestre, que fue de 18.68% en pleno periodo de distanciamiento social; de un rebote de 8.32% que prevén para el tercer cuarto del año; y una tasa menos alta, pero positva en 2.75% para el periodo octubre-diciembre de 2020.

El ánimo de los entrevistados se retrata en el apartado sobre el clima de negocios. Este mes, por primera vez en más de un año, 31% de los especialistas consultados considera que mejorará, una proporción que contrasta con el 20% registrado el mes anterior y que se convierte en el nivel más alto desde diciembre de 2019, cuando el 28% tenía esta percepción.

En la encuesta levantada entre el 24 y el 29 de septiembre, no hay un solo estratega que considere que la economía se encuentra mejor que hace un año, y en cambio 6% de los 37 consultados supone que la coyuntura actual es buen momento para hacer inversiones. El 80% estima que sigue siendo un mal momento para realizar inversiones y 14% no está seguro.

Según los resultados de la encuesta, los principales factores que podrían obstaculizar al crecimiento de la actividad económica son la debilidad en el mercado interno, con 22% de las menciones.

En un segundo bloque de factores que serán un dique para el crecimiento, identifican a la incertidumbre por la situación económica interna, con el 14% de las menciones y la ausencia de cambio estructural en México con 5% de las respuestas.

Con este entorno, anticipan que el año 2021, la actividad económica registrará un crecimiento de 3.26%, que es superior al 3.01% pronosticado por ellos mismos el mes pasado

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto