Conecta con nosotros

Increible

Esperan poder restaurar el Ecce Homo ‘echado a perder’

Las dos restauradoras que han analizado el ecce homo de la iglesia del santuario español de Nuestra Señora de la Misericordia de Borja, Zaragoza, «destrozado» sin pretenderlo por una anciana, se han mostrado confiadas en recuperar la pintura.

Encarnación Ripollés y Mercedes Núñez, administradoras únicas de la empresa de restauración Albarium, han dicho a los periodistas que «hay posibilidades» de recuperar la pintura original, aunque se han mostrado cautas hasta ver los resultados de los análisis químicos efectuados sobre la pintura.

Las dos restauradoras han conversado telefónicamente con Cecilia Giménez, la anciana de 81 años que «destrozó» sin querer el eccehomo, para preguntarle el tipo de pintura y las herramientas utilizadas y ésta les ha confirmado que lo hizo «al óleo».

Las dos expertas han tomado muestras químicas de la pintura y han señalado que esperan tener concluido en los próximos días el informe sobre el estado de la pintura y las posibilidades de su recuperación.

«Hemos visto lo que teníamos que ver», han dicho ambas a los periodistas y han señalado que se han quedado «bastante contentas» con sus «primeras impresiones», pero han señalado que querían ser «prudentes» hasta conocer los resultados de los análisis químicos y el informe final sobre las posibilidades de la restauración.

La presencia de las dos restauradoras ha despertado una gran expectación entre los medios de comunicación que se han desplazado hoy hasta el santuario de Borja, incluidos equipos de televisión extranjeros, como el de una cadena nipona.

El alcalde de Borja, Francisco Miguel Arilla, había dicho previamente a la visita de las restauradoras profesionales que el Ayuntamiento no había tomado ninguna decisión sobre el futuro del eccehomo, realizado por el artista Elías García Martínez en uno de los muros de la iglesia del santuario, hasta conocer el informa de los expertos.

Durante esta semana se espera la llegada a la localidad de un segundo equipo de restauradores, esta vez del Gobierno de Aragón, para hacer otro estudio de la intervención y ofrecer posibles soluciones, un equipo que la consejera de Cultura, María Dolores Serrat, puso a disposición de la localidad el pasado viernes.

La Asociación de Vecinos Santuario de Misericordia de Borja dio «todo el apoyo y reconocimiento» a su vecina Cecilia Giménez y pidió al Ayuntamiento «que mantenga la pintura del eccehomo en el estado actual».

De igual forma se están recogiendo firmas por Internet para pedir que se mantenga la pintura en su estado actual, después de que la desfiguración de la imagen de Cristo diera la vuelta al mundo y revolucionara las redes sociales.

La empresa de restauración Albarium fue creada el 30 de mayo de 1997 y ha colaborado, entre otras actividades profesionales, en la restauración de la catedral de Santa María de la Huerta, de Tarazona (Zaragoza), que fue reinaugurada por los Príncipes de Asturias el pasado 9 de febrero.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto