Conecta con nosotros

México

“Esta fiesta es gracias al señor ‘Chapo’ Guzmán”: al interior de un baile masivo organizado por el Cártel de Sinaloa

La fiesta en honor de Joaquín el Chapo Guzmán (Foto: Captura de pantalla)La fiesta en honor de Joaquín el Chapo Guzmán (Foto: Captura de pantalla)

La discreción sigue siendo una palabra que no está en el vocabulario de los narcos en Sinaloa. El fin de semana se supo por las redes sociales sobre una fiesta organizada por los Chapitos, hijos de Joaquín el Chapo Guzmán. La noticia corrió por todo Culiacán: “Atención, atención, esta fiesta es gracias al señor Chapo Guzmán”.

El evento duró más de 12 horas. La banda en vivo y disparos al aire impusieron la temperatura anímica del festejo. Hasta el momento, las autoridades desconocen que esa fiesta hubiese tenido lugar; todo se supo por los videos y fotografías que los invitados pusieron en circulación.

Play

(Video: Vía Milenio)

Las fuerzas armadas refieren que Culiacán es uno de los lugares más difíciles para hacer una cobertura. La red de halcones comienza en el aeropuerto y en las casetas, se extiende a los hoteles, restaurantes y los taxis. Prácticamente cada calle de la ciudad es monitoreada por los ojos del Cártel de Sinaloa.

Los hijos del Chapo Guzmán repartieron despensas en las zonas marginadas de Sinaloa (Foto: Captura de pantalla)Los hijos del Chapo Guzmán repartieron despensas en las zonas marginadas de Sinaloa (Foto: Captura de pantalla)

Horas antes, los narcotraficantes habían montado la entrega de despensas en zonas marginadas de Mazatlán, Sinaloa. Hombres vestidos de negro con chalecos antibalas, botas policiacas y pasamontañas comenzaron a repartir los paquetes enviados en apoyo a los habitantes de la colonia Loma Linda.

En cada despensa figuraba la imagen del líder delincuencial Guzmán Loera, sentenciado a cadena perpetua. En portales frecuentemente empleados por el crimen organizado para difundir sus propios “boletines” se afirmó de inmediato que el crimen organizado también ponía su granito de arena.

Videos de los hechos muestran cómo grupos de personas, entre señoras, jóvenes y hombres adultos se arremolinan a una camioneta tipo Pick Up, donde un encapuchado entrega las bolsas. La gente estiraba sus brazos, movía las manos y gritaba, mientras de fondo se oía a todo volumen Gente de Joaquín del cantante Gerardo Ortiz.

Este tema, incluido en el álbum Décimo Aniversario, fue estrenado en plataformas digitales el pasado 19 de febrero.

La letra relata cómo opera el grupo de Guzmán Loera desde que fue detenido definitivamente en 2016 y condenado a cadena perpetua en 2019. Se destaca el legado intacto y la lealtad interna a los hijos del Chapo.

“Somos de la gente de Joaquín. Aunque ya no esté presente, seguimos estando fuertes, firmes con el señor hasta el fin”, señala el primer verso.

Las fiestas de Los Chapitos se han convertido en algo recurrente (Foto: Captura de pantalla)Las fiestas de Los Chapitos se han convertido en algo recurrente (Foto: Captura de pantalla)

Aunque estará preso el resto de su vida, la familia del Chapo hace diversos esfuerzos por mantener su imagen viva entre la población, inmortalizar la idea del narcotraficante como un benefactor y hasta hacer negocio con la fama del fundador del Cártel de Sinaloa.

Para lograrlo, los familiares y gente que trabaja para el Cártel de Sinaloa han recurrido a diversos objetos y hasta comida para mantener la presencia del Chapo Guzmán en las tierras donde era conocido. La distribución de estos recordatorios del capo de Sinaloa, que escapó en dos ocasiones de prisiones mexicanas, se ha hecho más constante durante dos momentos clave: en la pandemia de coronavirus en México, en la que miles de habitantes atraviesan por apuros económicos que son necesidades aprovechadas por la gente del Cártel para dar supuestos “apoyos” y las elecciones federales.

Además de los billetes, las supuestas ayudas a la población vulnerable llegan en forma de despensas, tortas y hasta cerveza.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto