Conecta con nosotros

Revista

Esta es la razón científica por la que te ‘duele el corazón’ al romper con tu pareja

Al escanear a través de resonancia magnética el cerebro de un grupo de voluntarios, científicos de la Universidad de Rutgers, en New Jersey, descubrieron que las áreas del cerebro que registran el dolor físico tienen más actividad de lo normal cuando estamos pasando por una ruptura (auch). Gracias a otro reporte elaborado por el departamento de psicología de la Universidad de Kentucky, ahora sabemos que puedes tomar una pastilla de Tylenol y olvidarte de los síntomas físicos.

Los investigadores de New Jersey también notaron que la actividad cerebral de estas personas era similar a las de un adicto a la cocaína en abstinencia. Resulta que cuando nos enamoramos nos volvemos adictos a la dopamina que liberamos cuando estamos con el ser amado, pero a diferencia de algunas drogas nuestro centro de recompensa siempre quiere más dopamina, así que cuando la relación termina y dejamos de producir drogas actuamos igual que un adicto en rehabilitación. No es que esté bien que continúes mandando y respondiendo mensajes por WhatsApp e indirectas por Facebook, pero es bastante normal.
Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando rompes con alguien
La cosecha de sustancias químicas nunca se acaba, «perder a un ser querido» simbólica o literalmente provoca que nuestro cerebro libere hormonas como cortisona y adrenalina, que se acompañan de síntomas terribles como nauseas o dificultad para respirar, e incluso pueden ocasionar debilidad muscular en el corazón.

Esta condición cardíaca es peligrosa, los médicos tienen un nombre algo difícil de pronunciar (como debe de ser) para ella: cardiomiopatía de Takotsubo o «síndrome del corazón roto» para los cursis. A diferencia del infarto tradicional, no deja secuelas en las arterias coronarias sino en el músculo cardíaco. Se estima que entre el uno y dos por ciento de los pacientes diagnosticados con ataque al corazón sufren este síndrome.

No es por exagerar, pero sí te puedes morir de amor. El cardiólogo australiano, Michael Ward, que ha tratado a unas 200 personas por Takotsubo aseguró que esta condición te puede matar, aunque es muy poco común. «La tasa de mortalidad es menor al uno por ciento», precisó.

El desamor duele con la misma región del cerebro que cuando te golpeas el dedo chiquito del pie con la esquina del sillón; podrás tener más cuidado la próxima vez que cruces por la sala para no golpearte, pero, ¿por qué, en nombre de todos los dioses del Olimpo te sigues enamorando?

La ciencia tiene más respuestas: el dolor físico sirve para prevenirnos del peligro inminente, pero desde un punto de vista evolutivo cualquier cosa que incremente nuestra capacidad de supervivencia como especie es más probable que persista. Para muchas especies, la nuestra incluida, los amantes y amigos son importantes para sobrevivir y así como no deseas volver a golpearte el dedito del pie, no deseas estar solo —socialmente hablando— y es más probable que sobrevivas y te reproduzcas si no estás solo.

 

 

Publimetro

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto