Mare es una chica oaxaqueña de origen zapoteca. Tiene 28 años, es rapera y está orgullosa de sus raíces indígenas y de ser mujer. El grafiti la introdujo al universo del hip hop cuando tenía 16 años, ese estilo de música que permite la denuncia social, el activismo y la indignación.
Mare fundó y forma parte de Advertencia Lírika, el primer colectivo de mujeres que hizo rap en Oaxaca, México. En 2007 lanzaron su primer disco titulado 3 Reinas y continuaron juntas hasta el 2009. Ahora, cada una de las pertenecientes al colectivo tiene su propio proyecto solista. A Mare se le conoce como Mare Advertencia Lírika.
Las pretensiones de Mare no son las cadenas de oro, los yates ni tirar rostro. Lo que quiere es poner temas de agenda a través de la música, temas que aquejan a toda la sociedad mexicana y que a su vez son problemas que azotan a muchas comunidades alrededor del mundo.
Su canción ‘Devuélvemelas’ se lanzó en el contexto de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, Guerrero, en 2014. En ese momento tenía sentido sumarse al escándalo generalizado y exigir respuesta a las autoridades ante la desaparición forzada en masa de casi 50 jóvenes.
Pero sus letras van mucho más allá de un caso aislado. Mare señala los feminicidios habituales y constantes en estados como Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, Chiapas, Colima, Michoacán y Baja California. También denuncia las violencias machistas que suceden en todo el mundo.
Entre 2007 y 2012 se cometieron 1,909 feminicidios en México. Eso significa que hay más de tres crímenes por cada 100,000 mujeres. El promedio de homicidios ubica a México por encima de la tasa mundial de feminicidios, y lo coloca entre los 10 países en donde más se asesinan mujeres y niñas en el mundo, según reportó Animal Político.
Mare no utiliza cifras ni datos duros para señalar lo mal que la pasan las mujeres en su país, sino que enfoca sus rimas al empoderamiento de la mujer. En 2010 Mare lanzó su álbum debut como solista ¡Qué mujer!. En su corte homónimo, Mare habla indignada sobre la idea de feminidad que la sociedad ha construido e intenta desmantelar esa estructura invisible que permite una sola posibilidad de ser mujer: dependiente, sumisa, plástica y servil.
El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.