Conecta con nosotros

México

Establece DEA línea para denunciar al «Chapo»

WASHINGTON, DC.- La Agencia Antidrogas (DEA) anunció ayer una línea de denuncia telefónica gratuita donde el público en general en Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica podrán reportar cualquier información que lleve a la captura del líder del cártel de Sinaloa Joaquín «el Chapo» Guzmán Loera, quien escapó de una prisión mexicana en el mes de julio.

Lo anterior fue difundido por la embajada de los Estados Unidos, mediante el consulado americano con sede en Ciudad Juárez.

La línea de denuncia será administrada por la división de la DEA en San Diego. Además de la línea telefónica, el público puede denunciar a través del correo electrónico chapotips@usdoj.gov. Aunado al lanzamiento de la línea de denuncia, la DEA también ha emitido un poster de «se busca» que contiene el número, el correo electrónico, así como detalles sobre la recompensa de 5 millones de dólares que ofrece el Departamento de Estado de Estados Unidos por información que lleve al arresto de Guzmán.

«Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera ha destruido vidas y comunidades en todo Estados Unidos y México, y su captura es una alta prioridad para la DEA», dijo el administrador en funciones, Chuck Rosenberg. «Su fuga representa un peligro para la seguridad de nuestros dos países. La DEA continuará trabajando estrechamente con nuestros colegas mexicanos y ofrecerá la mayor cantidad de recursos posible para garantizar su captura».

El número telefónico de la línea de denuncia en los Estados Unidos es: (844) 692-4101; y desde el extranjero: 001-844-692-4101.

Guzmán Loera fue arrestado el 9 de junio de 1993 en México por cargos relacionados con homicidio y tráfico de drogas, y fue sentenciado a 20 años de prisión. Sin embargo, el 19 de enero de 2001, él escapó de un penal federal de máxima seguridad en Jalisco. Estando prófugo de las autoridades mexicanas, Guzmán Loera recobró su posición como el principal capo del cártel de Sinaloa y líder del comercio de drogas en México, convirtiéndose en el fugitivo número uno a nivel mundial y catalogado por la revista Forbes como un multimillonario. Fue arrestado de nuevo el 22 de febrero de 2014 en un modesto hotel en Mazatlán, Sinaloa.

El 11 de julio de 2015 escapó nuevamente del penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Guzmán Loera estaba al frente de su propia organización de tráfico de drogas, que a su vez forma parte del cártel de Sinaloa. Bajo el liderazgo de Guzmán Loera y su socio Ismael Zambada García, el cártel de Sinaloa controla una vasta red de operaciones de tráfico de drogas a escala internacional, y la mayoría de esas drogas se distribuyen en los Estados Unidos. El cártel de Sinaloa basa sus operaciones principalmente en los estados mexicanos de Sinaloa, Sonora, Durango y Baja California, aunque también cuenta con representación en otros estados de la República Mexicana. Aunado a estas células de distribución en los Estados Unidos, esta organización transporta drogas a Canadá, Australia, Europa, África y Asia. Su organización trafica cargamentos de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, pasando por América Central, y hasta México. También están involucrados en la manufactura, trasiego y distribución de metanfetaminas y heroína. Adicionalmente, la organización maneja grandes plantíos de mariguana en Sinaloa y áreas aledañas. El cártel de Sinaloa depende del manejo de grandes cargamentos de DINERO en efectivo para mover las ganancias ilícitas por la venta de droga a través de la frontera Estados Unidos-México.

Guzmán Loera ha sido acusado por crímenes de tráfico de drogas y delitos relacionados en diversas cortes de distrito de Estados Unidos, que incluyen: el Distrito de Arizona, el Distrito Sur de California, el Distrito Occidental de Texas, el Distrito Norte de Illinois, el Distrito Oriental de Nueva York, y el Distrito Sur de Florida. La primera acusación formal contra Guzmán Loera se presentó en San Diego el 28 de septiembre de 1995, imputando a él y a 22 miembros de su organización cargos por conspirar para importar más de ocho toneladas de cocaína y por lavado de dinero.

chapo

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto