Conecta con nosotros

México

Establece DEA línea para denunciar al «Chapo»

WASHINGTON, DC.- La Agencia Antidrogas (DEA) anunció ayer una línea de denuncia telefónica gratuita donde el público en general en Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica podrán reportar cualquier información que lleve a la captura del líder del cártel de Sinaloa Joaquín «el Chapo» Guzmán Loera, quien escapó de una prisión mexicana en el mes de julio.

Lo anterior fue difundido por la embajada de los Estados Unidos, mediante el consulado americano con sede en Ciudad Juárez.

La línea de denuncia será administrada por la división de la DEA en San Diego. Además de la línea telefónica, el público puede denunciar a través del correo electrónico chapotips@usdoj.gov. Aunado al lanzamiento de la línea de denuncia, la DEA también ha emitido un poster de «se busca» que contiene el número, el correo electrónico, así como detalles sobre la recompensa de 5 millones de dólares que ofrece el Departamento de Estado de Estados Unidos por información que lleve al arresto de Guzmán.

«Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera ha destruido vidas y comunidades en todo Estados Unidos y México, y su captura es una alta prioridad para la DEA», dijo el administrador en funciones, Chuck Rosenberg. «Su fuga representa un peligro para la seguridad de nuestros dos países. La DEA continuará trabajando estrechamente con nuestros colegas mexicanos y ofrecerá la mayor cantidad de recursos posible para garantizar su captura».

El número telefónico de la línea de denuncia en los Estados Unidos es: (844) 692-4101; y desde el extranjero: 001-844-692-4101.

Guzmán Loera fue arrestado el 9 de junio de 1993 en México por cargos relacionados con homicidio y tráfico de drogas, y fue sentenciado a 20 años de prisión. Sin embargo, el 19 de enero de 2001, él escapó de un penal federal de máxima seguridad en Jalisco. Estando prófugo de las autoridades mexicanas, Guzmán Loera recobró su posición como el principal capo del cártel de Sinaloa y líder del comercio de drogas en México, convirtiéndose en el fugitivo número uno a nivel mundial y catalogado por la revista Forbes como un multimillonario. Fue arrestado de nuevo el 22 de febrero de 2014 en un modesto hotel en Mazatlán, Sinaloa.

El 11 de julio de 2015 escapó nuevamente del penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Guzmán Loera estaba al frente de su propia organización de tráfico de drogas, que a su vez forma parte del cártel de Sinaloa. Bajo el liderazgo de Guzmán Loera y su socio Ismael Zambada García, el cártel de Sinaloa controla una vasta red de operaciones de tráfico de drogas a escala internacional, y la mayoría de esas drogas se distribuyen en los Estados Unidos. El cártel de Sinaloa basa sus operaciones principalmente en los estados mexicanos de Sinaloa, Sonora, Durango y Baja California, aunque también cuenta con representación en otros estados de la República Mexicana. Aunado a estas células de distribución en los Estados Unidos, esta organización transporta drogas a Canadá, Australia, Europa, África y Asia. Su organización trafica cargamentos de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, pasando por América Central, y hasta México. También están involucrados en la manufactura, trasiego y distribución de metanfetaminas y heroína. Adicionalmente, la organización maneja grandes plantíos de mariguana en Sinaloa y áreas aledañas. El cártel de Sinaloa depende del manejo de grandes cargamentos de DINERO en efectivo para mover las ganancias ilícitas por la venta de droga a través de la frontera Estados Unidos-México.

Guzmán Loera ha sido acusado por crímenes de tráfico de drogas y delitos relacionados en diversas cortes de distrito de Estados Unidos, que incluyen: el Distrito de Arizona, el Distrito Sur de California, el Distrito Occidental de Texas, el Distrito Norte de Illinois, el Distrito Oriental de Nueva York, y el Distrito Sur de Florida. La primera acusación formal contra Guzmán Loera se presentó en San Diego el 28 de septiembre de 1995, imputando a él y a 22 miembros de su organización cargos por conspirar para importar más de ocho toneladas de cocaína y por lavado de dinero.

chapo

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto