Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Has estado cargando mal tu teléfono todo este tiempo

Las baterías de los smartphones dejan cada vez más que desear, y es que con tantas aplicaciones que requerimos en nuestra vida diaria – Facebook, Uber, Snapchat – evitar el consumo excesivo de energía se ha convertido en algo casi imposible.

Afortunadamente, la compañía de baterías Cadex ha revelado información útil a través de su sitio web, Battery University, que aunque muchos suponían, nadie sabía con exactitud sobre algunas de las cosas que debemos hacer para cuidar la batería de nuestro celular.

No dejarlo conectado cuando está completamente cargado

Según las recomendaciones de este sitio, dejar el teléfono conectado cuando la carga está completa, es malo para la batería a largo plazo. Lo recomendable es desconectarlo una vez que esté cargado al 100%. A esta acción la comparan con relajar tu cuerpo después de hacer ejercicio “sería muy miserable si te ejercitas y no te detienes por horas y horas”.

De hecho, lo mejor es no dejar que se cargue al 100%

Siguiendo con lo anterior, es mejor no dejar cargar completamente las baterías de litio, debido a que esto genera un exceso de voltaje y esto afecta a largo plazo. Según el estudio de Battery University, lo ideal es realizar una carga parcial (esto implica que tiene que ser menos del 99%).

Conecta tu teléfono cada que puedas

Si deseas que tu teléfono tenga pila todo el día, la recomendación es que lo conectes a un cargador cada que sea posible, sin dejar que cargue por completo. Aunque esto parece indicar lo contrario, está bien hacerlo varias veces al día (pero no quieras conectarlo cada que pierdas el 5% de pila).

Mantenerlo en un lugar frío

Las baterías de los smartphones son sensibles al calor, una de las alternativas para combatir esto es quitar la carcaza del teléfono cuando comience a calentarse y evitar exponerlo al sol. Este tipo de cuidados, aunque no lo parezcan, también ayudan a prolongar la vida de tu pila.

 

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto