Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estado de Washington inicia venta de mariguana para fines recreativos

El estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos, comenzó hoy la venta de mariguana con fines recreativos, siguiendo el ejemplo de Colorado, después de que la medida fuera aprobada en referéndum en noviembre de 2012. «Emitimos permisos para 25 tiendas que podrán vender la mariguana para fumar, vaporear, así como pipas y vaporizadores», dijo a la AFP Brian Smith, portavoz del ente regulador Washington State Liquor Control Board.

Smith explicó que «varias tiendas» abrirán sus puertas este mismo martes, mientras que el resto lo harán en los próximos días. Los consumidores autorizados mayores de 21 años podrán tener hasta 28 gramos de mariguana para uso personal. Desde marzo han sido concedidas un total de 115 licencias, entre cultivadores y procesadores de la hierba, de las siete mil solicitudes recibidas.

Washington se convirtió de esta forma en el segundo estado en el que se puede comprar cannabis para fines recreativos después de Colorado, donde la medida entró en vigor el 1 de enero de este año. En otros 23 estados y la capital la ley solo autoriza el uso de la mariguana para fines medicinales, una medida que sin embargo no ha sido aprobada en Washington.

Según Mijail Carpenter, otro responsable del Washington State Liquor Control Board, «las ventas de mariguana en el mercado negro existen prácticamente en todas las grandes ciudades de Estados Unidos. Legalizar un mercado que no vende a niños y que tiene condiciones más seguras es una alternativa más sólida».

La decisión de despenalizar el uso de esta planta para fines recreativos no está exenta de los ingresos que logrará el estado, que aplicará unos impuestos del 44%. Washington «podría alcanzar hasta dos mil millones de dólares en los primeros cinco años según las primeras estimaciones», explicó a la AFP Carpenter.

Las autoridades estatales también esperan que el turismo aumente gracias a esta medida, señaló el experto. Por otro lado, el ente regulador espera que otros estados sigan la estela del experimento que Washington y Colorado están llevando a cabo. «En agosto está previsto un referéndum en Alaska (noroeste) en este sentido y los sondeos señalan que será aprobado», al igual que en Oregón (noroeste), agregó Smith.

Holdsworth-Washington-Shelf-Cannabis-Bellingham_MILIMA20140708_0264_11

Henifin-OG-Cannabis-Bellingham-Washington_MILIMA20140708_0254_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto