Conecta con nosotros

Nota Principal

Estado Mexicano pide perdón a los Mayas

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia en la que el Estado mexicano pidió perdón al pueblo maya por “los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras”.

En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, López Obrador, acompañado por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que esta ceremonia se inscribe en las conmemoraciones por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años de la invasión europea y los 200 años de la Independencia nacional.

“Por un imperativo de ética de gobierno, pero también por convicción propia, ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo Maya por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras en la conquista, durante los tres siglos de dominación colonial y los dos siglos del México independiente”, expresó López Obrador.

Durante prácticamente todo el evento se alcanzaron a escuchar las protestas de habitantes de lugar.

Según reportes de la prensa local, se trató de ejidatarios de Quintana Roo que la indemnización por la expropiación de 149 hectáreas sus tierras para la construcción de la carretera federal Valladolid-Felipe Carrillo Puerto.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de dar lectura al mensaje de petición de perdón a nombre del Estado mexicano.

Expresó que por muchos años y de muchas formas se ha mantenido a los pueblos originarios en el rezago, sumidos en el paternalismo y en muchos caso en evidente desprecio.

“Cuando pensamos en el pueblo maya de México y Centroamérica solemos pensar en un pasado remoto, sin embargo, se trata más bien de comunidades vivas que se mantienen firmes en la historia a pesar de la discriminación y los múltiples agravio que han resentido.

“Durante siglos estos pueblos han sufrido explotación y maltrato, desde lo que puede considerarse despojo de sus tierras, con el consecuente desplazamiento, hasta injusticias y humillaciones en sus propios territorio”, dijo la funcionaria.

Fuente: 24 Horas

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto