Conecta con nosotros

Nota Principal

Estado Mexicano pide perdón a los Mayas

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia en la que el Estado mexicano pidió perdón al pueblo maya por “los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras”.

En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, López Obrador, acompañado por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que esta ceremonia se inscribe en las conmemoraciones por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años de la invasión europea y los 200 años de la Independencia nacional.

“Por un imperativo de ética de gobierno, pero también por convicción propia, ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo Maya por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras en la conquista, durante los tres siglos de dominación colonial y los dos siglos del México independiente”, expresó López Obrador.

Durante prácticamente todo el evento se alcanzaron a escuchar las protestas de habitantes de lugar.

Según reportes de la prensa local, se trató de ejidatarios de Quintana Roo que la indemnización por la expropiación de 149 hectáreas sus tierras para la construcción de la carretera federal Valladolid-Felipe Carrillo Puerto.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de dar lectura al mensaje de petición de perdón a nombre del Estado mexicano.

Expresó que por muchos años y de muchas formas se ha mantenido a los pueblos originarios en el rezago, sumidos en el paternalismo y en muchos caso en evidente desprecio.

“Cuando pensamos en el pueblo maya de México y Centroamérica solemos pensar en un pasado remoto, sin embargo, se trata más bien de comunidades vivas que se mantienen firmes en la historia a pesar de la discriminación y los múltiples agravio que han resentido.

“Durante siglos estos pueblos han sufrido explotación y maltrato, desde lo que puede considerarse despojo de sus tierras, con el consecuente desplazamiento, hasta injusticias y humillaciones en sus propios territorio”, dijo la funcionaria.

Fuente: 24 Horas

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto