Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Estados Unidos aprobó el uso de un videojuego como terapia para niños con déficit de atención

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) permitió la comercialización del primer dispositivo terapéutico digital basado en videojuegos para el tratamiento de niños entre 8 y 12 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Se trata del videojuego EndeavorRx, desarrollado por la empresa Akili Interactive Labs. Es la primera herramienta digital basada en un juego y con fines terapéuticos que recibe aprobación de la FDA. La idea es que este sistema pueda ser utilizado como parte de un seguimiento y tratamiento médico que puede incluir otros elementos más para abordar este tipo de trastornos.

El TDAH se suele identificar en la infancia y afecta, en Estados Unidos, aproximadamente a 4 millones de niños de 6 a 11 años. Los síntomas incluyen dificultad para prestar atención y sostenerla, así como problemas para controlar el comportamiento y niveles muy altos de actividad.

“El dispositivo EndeavorRx ofrece una opción no farmacológica para mejorar los síntomas asociados con el TDAH en los niños y es un ejemplo importante de la creciente influencia del campo de la terapia digital y la terapéutica digital”, dijo Jeffrey Shuren, MD, JD, director del Centro de Dispositivos y salud radiológica de la FDA, en el comunicado emitido por esa entidad.

Para otorgar esta autorización, la FDA tuvo en cuenta los resultados de estudios realizados en más de 600 niños diagnosticados con TDAH. En esos informes se vieron mejoras en la atención, según los índices evaluados en las Prueba de variables de atención (TOVA, por sus siglas en inglés) y en otras herramientas de evaluación.

“Aproximadamente la mitad de los padres vieron un cambio clínicamente significativo en las deficiencias diarias de sus hijos después de un mes de tratamiento con EndeavorRx. Esto aumentó al 68% después de un segundo mes de tratamiento. Las mejoras en las deficiencias de TDAH luego de un mes de tratamiento con EndeavorRx se mantuvieron hasta por un mes”, se destaca en un comunicado emitido por Akili Interactive Labs.

Consultados por Infobae sobre la tecnología detrás de este videojuego que explica los beneficios que podría tener para estos niños, desde la compañía explicaron que el juego está diseñado para activar sistemas neuronales específicos en el cerebro para abordar condiciones vinculadas a ciertas disfunciones.

En este sentido, se detalló que el programa está basado en una tecnología patentada (SSME) que “presenta estímulos sensoriales específicos y desafíos motores simultáneos diseñados para dirigir y activar los sistemas neuronales que desempeñan un papel clave en la función de atención al usar algoritmos adaptativos para personalizar la experiencia de tratamiento para cada paciente individual”.

A su vez, el software permite hacer un seguimiento del progreso de cada usuario al completar las sesiones y, en función de esos resultados, se va optimizando la propuesta con el objetivo de ir mejorando el rendimiento del niño.

El tratamiento EndeavorRx estará disponible para quienes lleguen con una indicación médica para abordar este tratamiento. La disponiblidad se anunciará en su página. El juego, que se podrá descargar desde Apple Store, se lanzará como parte del Programa Endeavour Care, que incluye el tratamiento EndeavorRx y Akili Care, una aplicación de rastreo móvil y servicios de asistencia para cuidadores.

Fuente: Infobae

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto