Conecta con nosotros

Nota Principal

Estados Unidos deporta a 40% más mexicanos

Mientras Washington confirmó que mañana realizará una gran redada contra migrantes, el número de mexicanos indocumentados devueltos por Estados Unidos ha repuntado en los dos últimos años.

Entre enero y mayo de 2017, los primeros meses de la administración de Donald Trump, esta cifra se ubicó en 63 mil 552 personas. Para el año siguiente aumentó 47%, a 93 mil 327 repatriados, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

En el mismo periodo de este año, el número de connacionales que han sido devueltos es de 89 mil 185, 40% más que hace dos años.

En tanto, el Presidente de EU dijo que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se alistan para el operativo de búsqueda y deportación de migrantes en diez ciudades, entre ellas Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami y Nueva York.

Es una operación enorme. Si se ha filtrado que va a comenzar no pasa nada, empieza el domingo y vamos a sacar de aquí a miles”, indicó en rueda de prensa en la Casa Blanca, reportó CNN.

Detalló que, sobre todo, se busca a “criminales” y personas que ingresaron de manera ilegal a su país.

Ayer, la revista The New Yorker reveló que Estados Unidos planea detener a migrantes antes de que pidan asilo y llevarlos a Guatemala, desde donde tendrán que presentar sus solicitudes. Esto, según un plan que se dará a conocer en unos días.

Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto