Conecta con nosotros

Nota Principal

Estados Unidos detuvo a un millón en frontera

Casi un millón de indocumentados fueron detenidos en los últimos 12 meses mientras intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, una cifra que marca un récord desde 2007.

Sin embargo, desde que Washington firmó con nuestro país un pacto migratorio en junio pasado, el número de detenciones bajó.
En septiembre pasado, agentes migratorios interceptaron unas 52 mil personas, precisó el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Mark Morgan. Por debajo de las 144 mil de mayo, una disminución de 65 por ciento.

Esto es el resultado de las políticas de mano dura del gobierno federal del presidente Donald Trump.

Las medidas incluyen negar asilo a migrantes que atravesaron otros países antes de llegar a la frontera mexico-estadunidense y enviar más de 45 mil personas de regreso a México para que esperen la respuesta a sus solicitudes de asilo.

Las estrategias del gobierno han dado resultados, resultados espectaculares”, dijo Morgan.

El funcionario agregó que México está haciendo un trabajo “sin precedentes” para contener el flujo migratorio.

En tanto, Estados Unidos comenzó a deportar a personas que se casaban con ciudadanos para obtener la residencia, denunció la la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

El país aprobó 23 mil 253 exenciones por presencia ilegal (avaló el matrimonio como forma de obtener la residencia). Sin embargo, ACLU señaló que funcionarios han “retorcido cruelmente” las normas al detener a cónyuges inmigrantes tras interrogatorios sobre su matrimonio.

Excelsior

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

2024

Tribunal electoral pedirá a Morena que admita queja de Ebrard

A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación perfila no darle la razón a Marcelo Ebrard sobre el agravio a sus derechos electorales durante el proceso interno de Morena para elegir al Coordinador de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación, sí plantea que el partido admita la queja que presentó el ex aspirante morenista.

Al hacer público el proyecto de resolución, el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón propondrá al pleno de la Sala Superior que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena admita la queja que presentó Ebrard, pero no le da la razón en cuanto a sus afectaciones políticas.

El proyecto señala que “es esencialmente fundado el planteamiento del actor, puesto que de constancias del expediente se desprende que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena omitió admitir la queja del actor en el plazo previsto en el artículo 41 de su reglamento, puesto que, al momento de la presentación del juicio de la ciudadanía, no se había emitido el acuerdo de admisión”, detalla el proyecto de sentencia a cargo del magistrado Rodríguez Mondragón.

Sin embargo, agrega que “el agravio deviene inoperante, ya que ha obtenido su pretensión, en el sentido de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena admitiera su queja”.

El proyecto que se discutirá en la sesión pública del próximo miércoles buscará que el pleno apruebe está resolución en la que se determina que “atendiendo a la normativa partidista de Morena, se ordena a la Comisión de Justicia continuar con el trámite de la queja y resolverla, ajustándose a los plazos previstos en la normativa interna del partido para los procedimientos sancionadores electorales”.

No obstante, el proyecto que se votará el miércoles señala que es inexistente la omisión de la Comisión de Justicia de Morena y se le exhorta a cumplir con los requerimientos de esta sala para resolver la queja.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto