Conecta con nosotros

Nota Principal

Estados Unidos satura a México con 119 mil armas

Autoridades de Estados Unidos recuperaron en México un promedio anual de 17 mil armas en la última década.

Principalmente, estas armas fueron aseguradas a criminales o utilizadas en hechos violentos, como el atentado contra Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina.

Entre 2009 y 2018, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), recobró en suelo mexicano 169 mil 790 armas, de las cuales 118 mil 994, 70% del total, llegaron vía EU porque fueron fabricadas en ese país o importadas desde allá.

Entre las casi 170 mil armas de fuego recuperadas se encuentran pistolas, con 43% del total, rifles o fusiles de asalto (36%); revólveres (12.5%); escopetas (6.5%) y armamento como ametralladoras, “dispositivos destructivos” o bengalas (2%).

Este año, en el país, se han decomisado 3,764 armas de fuego de enero a junio, según un reporte de seguridad.

En diez años, autoridades de Estados Unidos recuperaron en México un total de 169 mil 790 armas de fuego, decomisadas principalmente a grupos criminales o utilizadas en hechos violentos, como el atentado del viernes contra Omar Garcia Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

De acuerdo con datos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), 70% de ese total de armas recuperadas entre 2009 y 2018 llegaron a nuestro país vía EU, es decir, 118 mil 994 piezas.

La versión más reciente del reporte Sistema de Rastreo de Armas de Fuego, elaborado periódicamente por la Oficina de Inteligencia Estratégica e Información de la ATF, indica que la mayor parte del armamento asegurado en delitos cometidos en territorio mexicano fue fabricado o importado a EU, mientras que el restante fue manufacturado en otros países o no se puede determinar su origen.

El rastreo de armas que realiza la ATF es un proceso largo que incluye identificar el modelo, calibre y número de serie de la pieza, así como ubicar al fabricante o distribuidor que lo vendió, incluyendo licenciatarios federales, mayoristas o minoristas.

El reporte detalla que en 2009 se recuperaron en México 14 mil 604 armas fabricadas o importadas en EU; siete mil 345 en 2010; 16 mil 028 en 2011; 13 mil 722 en 2012; 11 mil 133 en 2013; 11 mil 521 en 2014; 12 mil 721 en 2015; nueve mil 559 en 2016; diez mil 855 en 2017 y 11 mil 506 en 2018.

Luego de que en 2009 la ATF permitió que dos mil 500 armas fueran compradas ilegalmente y transportadas a México, bajo la operación Rápido y Furioso, las autoridades estadunidenses mantienen el rastreo y recuperación de armas que llegan a nuestro país.

Entre las casi 170 mil armas de fuego recuperadas se encuentran pistolas, revólveres, rifles, escopetas y otros tipos, que pueden ser ametralladoras, dispositivos destructivos, bengalas, pistolas de bengalas, lanzadores de gases lacrimógenos, silenciadores o cualquier otra clase de arma.

Las pistolas dominan por cantidad en el reporte, con 72 mil 936 piezas, 43% del total. Le siguen los rifles o fusiles de asalto, con 60 mil 858 (36%); los revólveres, con 21 mil 059 (12.5%); 11 mil 300 escopetas (6.5%) y tres mil 639 de otro tipo (2%).

EN MÉXICO

En lo que va del año, las fuerzas federales les han asestado importantes decomisos a grupos criminales.

Un reporte de seguridad detalla que de enero a junio se aseguraron tres mil 63 presuntos delincuentes, diez mil 465 vehículos terrestres, 17 aeronaves, 23 embarcaciones, tres mil 764 armas de fuego, 550 mil 151 cartuchos, 11 mil 724 cargadores, 240 granadas, 23 laboratorios y dos pistas de aterrizaje, además de cinco millones 506 mil 327 dólares y 63 millones 251 mil 704 pesos.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto