Conecta con nosotros

Policiaca

Estadounidense vinculado al Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos en Alaska

Un ciudadano estadounidense que residía en México enfrenta 17 cargos relacionados con una operación de narcotráfico entre el país y Alaska, informaron este miércoles autoridades federales. El sujeto también afirmó tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Identificado como Miguel Báez Guevara, de 38 años de edad, fue detenido el viernes por autoridades mexicanas de inmigración en la entidad federativa de Sonora. Después, fue deportado a Estados Unidos y arrestado a su llegada a Arizona, informó en un comunicado la fiscalía federal para Alaska.

Báez Guevara se declaró inocente el martes ante un tribunal federal en Arizona. Ahí quedó detenido esperando su traslado a Alaska. De acuerdo con la Associated Press, el sistema de expedientes judiciales en línea “no mostraba aún el nombre de algún abogado de Guevara”.

Alaska era el destino debido a “los elevados precios que la empresa obtendría dada su distancia desde las fuentes de suministro mexicanas”, según la acusación (Foto: Brian Hudson/REUTERS)Alaska era el destino debido a “los elevados precios que la empresa obtendría dada su distancia desde las fuentes de suministro mexicanas”, según la acusación (Foto: Brian Hudson/REUTERS)

William Taylor, fiscal federal adjunto involucrado en el caso, fue interrogado en una conferencia de prensa si las autoridades habían confirmado el vínculo entre Miguel Báez Guevara y el Cártel de Sinaloa, fundado y ex liderado por Joaquín El Chapo Guzmán y considerado uno de los más poderosos en el mundo del tráfico de drogas.

Sin embargo, Taylor declaró que no podía dar detalles y solamente hablar de la imputación formal. Según la AP, el inculpado aseguró “ser miembro y estar asociado con el Cártel de Sinaloa que opera en Sonora, México”.

La acusación formal afirmó que Báez Guevara controlaba y participaba en “una red de traficantes de narcóticos diseñada para transportar heroínametanfetaminas y cocaína desde México hacia Alaska y otros lugares de Estados Unidos con fines de distribución”, reportó el medio.

El Cártel de Sinaloa, fundado y ex liderado por Joaquín "El Chapo" Guzmán y considerado uno de los más poderosos en el mundo del tráfico de drogas (Foto: Isaac Esquivel/Moisés Pablo/Cuartoscuro.com)
El Cártel de Sinaloa, fundado y ex liderado por Joaquín «El Chapo» Guzmán y considerado uno de los más poderosos en el mundo del tráfico de drogas (Foto: Isaac Esquivel/Moisés Pablo/Cuartoscuro.com)

Alaska era el destino debido a “los elevados precios que la empresa obtendría dada su distancia desde las fuentes de suministro mexicanas”, según la acusación.

Las posibles acciones de narcotráfico iniciaron desde al menos el 2016, señaló la imputación, firmada en el 2020. El fiscal William Taylor mencionó que la acusación formal fue reabierta recientemente porque la pandemia por COVID-19 interfirió con las gestiones para trabajar con agencias internacionales y llevar a cabo un arresto.

Por su parte, la fiscalía federal para Alaska, informó la AP, apuntó que el arresto y la acusación formal contra Miguel Báez Guevara forman parte de un caso e investigación en curso en la cual 23 personas ya se han declarado culpables de distintos cargos.

La sombra de la impunidad sobre el Cártel de Sinaloa en la era AMLO: sólo 193 sicarios detenidos en dos años

En los últimos dos años han sido detenidos 700 miembros del CJNG. Sólo 195 criminales del Cártel de Sinaloa han sido capturados en el mismo periodo (Ilustración: Infobae México)
En los últimos dos años han sido detenidos 700 miembros del CJNG. Sólo 195 criminales del Cártel de Sinaloa han sido capturados en el mismo periodo (Ilustración: Infobae México)

El Cártel de Sinaloa, uno de los más longevos del mundo criminal, podría alcanzar su máxima evolución en el actual sexenio. Así lo advierten las cifras de la consultoría Lantia Intelligence, que ha registrado sólo 193 detenciones de sicarios sinaloenses en los últimos dos años, frente a las 700 capturas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reportadas en el mismo periodo.

Según este monitoreo la organización criminal dirigida por Ismael el Mayo Zambada y los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán es –hasta ahora– el grupo criminal menos afectado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En 2019 ocurrió uno de los principales golpes a la organización, cuando elementos de las fuerzas armadas intentaron detener a Ovidio Guzmán, hijo menor del Chapo, quien está acusado de delincuencia organizada. La captura de este miembro activo del Cártel de Sinaloa, desató la violencia en Culiacán, por lo que el gobierno mexicano ordenó su liberación. Tras el episodio, la administración de López Obrador fue duramente golpeada.

En 2019 ocurrió uno de los principales golpes a la organización, cuando elementos de las fuerzas armadas intentaron detener a Ovidio Guzmán, hijo menor del "Chapo" (Foto: EFE/Iván Villanueva)
En 2019 ocurrió uno de los principales golpes a la organización, cuando elementos de las fuerzas armadas intentaron detener a Ovidio Guzmán, hijo menor del «Chapo» (Foto: EFE/Iván Villanueva)

El siguiente episodio que ensombreció el panorama político fue el breve saludo entre Consuelo Loera, madre de Joaquín el Chapo Guzmán, y el mandatario federal, quien además de un apretón de manos, atendió una carta en la que la mujer pedía que AMLO la ayudara para poder viajar a Estados Unidos.

Aunque nada –de momento– comprueba algún arreglo entre el Cártel de Sinaloa y el gobierno, analistas y periodistas expertos en crimen organizado advierten que varios militantes de Morena siguen teniendo contratos con El Mayo Zambada, incluso aseguran que esta organización criminal los favoreció en algunas candidaturas de las elecciones del pasado 6 de junio.

En Sinaloa, la intervención del narco se convirtió en algo inobjetable. El argumento lo sostiene el director del semanario local Ríodoce, Ismael Bojórquez, quien asegura que el hoy gobernador electo por Morena, Rubén Rocha Moya, obtuvo la bendición del legendario capo del Cártel de Sinaloa.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto