Conecta con nosotros

Increible

¿Están entre nosotros? Vuelve Jaime Maussan al Congreso a presentar pruebas de ‘seres no humanos’

Jaime Maussan presentó pruebas para validar los supuestos cuerpos extraterrestres que presentó en San Lázaro en septiembre pasado. (Lucía Flores Mejía/Lucía Flores)

El periodista especializado en temas de ovnis y extraterrestres, Jaime Maussan, encabezó un segundo episodio en la Cámara de Diputados para defender la veracidad de los supuestos extraterrestres.

La veracidad de unos supuestos cuerpos extraterrestres localizados en Perú fue el tema de una sesión especial que se desarrolló este martes en la sede de la cámara de Diputados, donde se presentaron fotografías e imágenes de radiografías inéditas de un nuevo “ser no humano”

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Tras la polémica que desató la presentación de cuerpos de “seres no humanos” ante el Congreso en septiembre pasado, el martes se retomó en una sala de la Cámara de Diputados la discusión en torno a los hallazgos respaldados por varios médicos peruanos y otros especialistas, entre ellos el periodista y ufólogo Jaime Maussan.

En la sesión, que se extendió por más de tres horas, un grupo de médicos peruanos presentó diversos estudios, radiografías y tomografías para defender la supuesta autenticidad de los cuerpos, a los que muchos científicos califican como un fraude.

Durante su exposición, el médico peruano Daniel Mendoza presentó radiografías y fotografías inéditas del esqueleto de un “ser no humano” que, aseguró, habría sido localizado recientemente en Perú, aunque no se precisó la fecha del hallazgo.

Al respecto, Maussan indicó que el supuesto cuerpo sería una “nueva especie” debido a que no tiene pulmones ni costillas.

“Tenemos un ser híbrido, tenemos otros seres que aparentemente son más evolucionados que nosotros…estamos ante algo realmente extraordinario”, afirmó Maussan al defender la autenticidad de los cuerpos. Ha asegurado que son “seres no humanos que no son parte de nuestra evolución terrestre”. Todas las figuras tienen el tamaño del esqueleto de un niño.


El hallazgo de los cuerpos fue cuestionado desde su lugar de origen. Habrían sido encontrados en el desierto peruano de Nazca — conocido por unas enormes figuras enigmáticas talladas en la tierra —, pero nunca fueron presentados físicamente en Perú.

Seres ‘no humanos’ serían muñecos de papel

La Fiscalía peruana fue contundente en 2017 al concluir, con base en un informe realizado por el Instituto de Medicina Legal, que las figuras eran “muñecos manufacturados de data reciente, los cuales han sido cubiertos con una mezcla de papel y pegamento sintético para simular la presencia de piel”.

Desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se ha cuestionado la autenticidad de los cuerpos.

A pesar de las críticas, Maussan ha defendido reiteradamente los hallazgos y asegura que tienen mil años de antigüedad e, incluso, que fueron fechados por la UNAM con la prueba de carbono 14.

Al restarle importancia a las críticas que surgieron en septiembre, el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó el martes que en la Cámara de Diputados “siempre serán bienvenidas todas las ideas y todas las propuestas para debatirlas, para escucharlas, para estar de acuerdo o no”.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto