Conecta con nosotros

México

Éstas consecuencias legales enfrentarían influencers que violaron medidas antiCovid en viaje a Cancún

Montreal.- Aunque en México no se castiga a quienes violan las medidas antiCOVID, en Canadá sí se toman muy en serio la salud, por ello influencers que viajaron a Cancún sin respetar medidas sanitarias podrían enfrentar procesos penales.

En medio de una ola de contagios COVID por la variante Ómicron desde finales del año pasado, un grupo de influencers que presuntamente se ganó un viaje a Cancún, decidió llegar a México violando todas las medidas sanitarias.

El pasado 30 de diciembre, mientras en el mundo se advertía de la nueva ola de contagios COVID por Ómicron, el grupo de influencers salió de Montreal hacia Cancún, Quintana Roo.

En el vuelo, poniendo en riesgo a toda la tripulación, los chicos influencers armaron una fiesta sin ninguna medida sanitaria. Sin cubrebocas, sin sana distancia, fumando y bebiendo es como fueron captados en videos que se difundieron en las redes sociales. Tras el escándalo, James William Awad, organizador del viaje, aseguró que las autoridades mexicanas no piden una prueba PCR negativa para ingresar, pero todo el grupo la realizó antes de partir de Canadá. Pero, algunos influencers, entre ellos participantes de reality show, podrían enfrentar hasta seis años de cárcel y multas presuntamente por haber dado información falsa sobre su estado de vacunación o de la prueba COVID.

Incluso el escándalo escaló cuando el Primer Ministro Justin Trudeau los llamó «idiotas» por violar las restricciones sanitarias. Los influencers fueron captados bebiendo, fumando y sin cubrebocas en el vuelo MontrealCancún.

Ciertamente, en México, la estrategia de salud que encabeza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, nunca aprobó medidas obligatorias para los viajeros extranjeros. Los influencers siguieron violando todas las medidas sanitarias durante su estancia en Quintana Roo. Videos en redes sociales se observan a los jóvenes sin cubrebocas, bebiendo, incluso una de las asistentes con una tanga roja en su cara, como si
fuera una mascarilla.

En conjunto, el Ministro federal de Transporte, Omar Alghabra, el Ministro de Salud, Jean-Yves Duclos y el Ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, afirmaron en un comunicado que «podrían enfrentar multas de hasta 5 mil dólares canadienses por infracción». «Es una bofetada ver cómo la gente se pone en peligro a sí misma, a sus conciudadanos y a los trabajadores de las aerolíneas por ser completamente irresponsable. Esta es una situación que el Departamento de Transporte de Canadá toma muy en serio y que estamos siguiendo», dijo el Primer Ministro Justin Trudeau.

En México, ni el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard o el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, han informado si colaboran con las autoridades canadienses y si investigan los contactos que tuvieron durante su estancia en Cancún para impedir una ola de contagios COVID.

Precisamente por esos contagios, ahora los infuencers en su llegada a Canadá tendrán que cumplir con una cuarentena. Los influencers ya se encuentran en su país, luego de que la aerolínea que los trasladó y otras con las que solicitaban su regreso, se negaran a devolverlos ante las serie de violaciones sanitarias que realizaron durante su viaje, pues recordemos que el mundo se encuentra aún enfrentando una pandemia.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto