Conecta con nosotros

Increible

Estas son las razas de perros más inteligentes

No hay una manera definitiva y determinante de graduar la inteligencia de los perros, debido a que se les puede evaluar según su inteligencia adaptativa, según su inteligencia de trabajo, según su inteligencia instintiva, y otras tantas como la espacial o la interpersonal.
Pese a ello, un grupo de investigadores encabezados por las Universidades de Yale y de Duke han querido aportar luz, con datos, a uno de estos baremos: el de la inteligencia de trabajo.
Para ello se han basado en el trabajo del psicólogo Stanley Coren, que en los 90 escribió el libro ‘La inteligencia de los perros’, en el que presentó los resultados de una larga encuesta de 199 educadores de perros. Las respuestas, dijo, eran notablemente consistentes, aunque también había casos excepcionales.
NIVEL UNO
De acuerdo a sus datos, dividió a las razas de perros en tres niveles. En el superior, están los perros con inteligencia de trabajo más brillantes, que tienden a aprender un nuevo comando en menos de cinco segundos y obedecer al menos el 95 por ciento del tiempo.
TOP TEN DE LOS PERROS MÁS INTELIGENTES
1. Border collie
2. Caniche
3. Pastor alemán
4. Golden retriever
5. Doberman pinscher
6. Pastor de las islas Shetland
7. Labrador retriever
8. Papillon
9. Rottweiler
10. Pastor ganadero australiano
border
SEGUNDO NIVEL
En el segundo nivel se sitúan también perros con excelente inteligencia de trabajo, que tienden a aprender un nuevo comando en de 5 a 15 exposiciones, y obedecen al menos el 85 por ciento del tiempo. Son:
11. Corgi galés de Pembroke
12. Schnauzer enano
13. Springer spaniel inglés
14. Pastor belga tervuerense
15. Schipperke y Perro pastor belga
17. Collie y Keeshond
19. Pointer alemán de pelo corto
20. Cobrador de pelo liso, Cocker spaniel inglés y Schnauzer estándar
23. Spaniel bretón
24. Cocker spaniel y Retriever de Nueva Escocia
26. Braco de Weimar
27. Pastor belga malinois y Boyero de Berna
29. Pomeranian
30. Perro de agua irlandés
31. Vizsla
32. Corgi galés de Cardigan
Corgi galés de Pembroke
TERCER NIVEL
En este tercer nivel se hallan los que están por encima de la inteligencia de trabajo promedio de los perros, que tienden a aprender un nuevo truco en de 15 a 25 repeticiones, y obedecer al menos el 70 por ciento del tiempo. Son:
33. Retriever de Chesapeake, Puli y Yorkshire terrier
36. Schnauzer gigante, Perro de aguas portugués, Airedale terrier y Boyero de Flandes
40. Border terrier y Pastor de Brie
42. Springer spaniel galés
43. Manchester terrier
44. Samoyedo
45. Spaniel de campo, Terranova, Terrier de Australia, American Staffordshire terrier, Gordon setter y Collie barbudo
51. Perro esquimal americano, Cairn terrier, Kerry blue terrier y Setter irlandés
55. Cazador de alces noruego
56. Affenpinscher, Silky terrier australiano, Pinscher miniatura, Setter inglés, Pharaoh hound, Clumber spaniel
62. Terrier de Norwich
63. Dálmata
yorjshire

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto