Conecta con nosotros

Nota Principal

Estas son las otras revelaciones de la Profeco sobre la calidad de los alimentos

Existen irregularidades en la elaboración, etiquetado y comercialización de productos alimenticios en el mercado mexicano, como queso, yogurt natural, yogurt para beber, salchicha, jamón, bebidas “energéticas”, mantequilla, lácteos fermentados, mermelada y cajeta, según determinó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de diversos estudios de calidad, tan solo en 2020.

El pasado 13 de octubre, la Secretaría de Economía, en coordinación con la Profeco, ordenó la suspensión inmediata de la comercialización de productos denominados como “queso” y “yogurt natural” que incumplen con las Normas Oficiales Mexicanas. Entre las marcas sancionadas se encuentran Philadelphia, Aurrera, Fud, Nochebuena, Zwan, Caperucita, Precissimo, Lala y Danone.

Esta acción representó una aplicación “histórica” de la Ley de infraestructura de la Calidad, según afirmó el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, en la Expo Antad Alimentaria México 2020.

Los supuestos quesos sancionados por la autoridad utilizan la etiqueta “100% leche” sin serlo, sustituyen leche con grasa vegetal, proporcionan menos gramos de los anunciados y no informan el porcentaje de uso de caseinatos. Por su parte, los yoghurts suspendidos faltan a la verdad al promocionarse como “naturales” pues tienen azúcar añadida y no cumplen con el contenido mínimo de leche.

En su estudio de calidad sobre yogures para beber, la Profeco alertó sobre productos que contienen azúcar por encima del nivel diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Danone Bene Gastro, que con sus 26.8 gramos de azúcares libres representa el 107% de la recomendación diaria. Este producto forma parte de los sancionados en octubre por su indebido etiquetado como “yogurt natural”.

Respecto a los embutidos, mejor conocidos como salchichas, la Profeco determinó que las marcas “hacen lo que quieren” debido a que la norma es antigua y su seguimiento es de carácter voluntario: todos los productos tienen composiciones diferentes a pesar de llamarse de la misma forma. De hecho, a partir del estudio se inmovilizó en el mercado a las marcas de salchicha Fud Cuida-T, Parma Sabori Al Natural, Pepe Salchicha, Duby, Precissimo, Parma Campestre, Aurrera, Burr y Great Value.

El estudio realizado sobre jamones concluyó que si bien los precios en el mercado están relacionados con la calidad del producto, muchas marcas reducen costos utilizando carne recuperada mecánicamente de los huesos y productos no cárnicos como soya, carragenina, almidones o féculas de papa, maíz y chícharo. En este caso, entre las peores evaluadas estuvo Sparta Cocido, señalada por no ser jamón, y Galy, que incumple el porcentaje mínimo de cerdo que debe tener.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto